21 ene. 2025

Paraguay sostiene que Uruguay viola tratado del Mercosur por acuerdo con China

El viceministro de Relaciones Económicas e Integración de la República, Raúl Cano Ricciardi, catalogó como una falacia el argumento utilizado por Uruguay para justificar su negociación de libre comercio con China. Dijo que se actúa contra los textos fundacionales del Mercosur.

Presidente de Uruguay_34367905.jpg

De primera mano. Durante la visita oficial que realizó el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, el pasado 14 de mayo, el presidente Mario Abdo le estuvo explicando el hallazgo y que guardaría relación directa con la Guerra de la Triple Alianza.

La decisión unilateral de Uruguay de iniciar las negociaciones para la creación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China Continental genera inquietud en el seno del Mercado Común del Sur (Mercosur), cuya siguiente cumbre se celebrará la próxima semana en Paraguay.

El viceministro Raúl Cano Ricciardi informó a Última Hora que el canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, llamó al ministro de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola, para comunicarle que el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunciaría el inicio del acuerdo comercial con el país asiático.

Cano Ricciardi, quien se encuentra en plena organización de la siguiente Cumbre del Mercosur, reafirmó que Paraguay reivindica los textos fundacionales del bloque regional, donde se establece la toma de decisiones por consenso y no de manera unilateral.

Nota relacionada: “Uruguay y China buscan acuerdo comercial y el Mercosur se inquieta”

“Nosotros reivindicamos lo que establecen los textos fundacionales del Mercosur como el tratado de Asunción y el protocolo de Ouro Preto, donde se establece que las determinaciones se deben tomar por consenso y que las negociaciones se deben hacer con la presencia de los estados partes”, aseguró.

Respecto a lo expresado por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, acerca de que su decisión de conversar con China no atenta contra la Resolución 32/00 del Mercosur, el viceministro señaló que “es una norma que reivindica lo que establecen los textos fundacionales”.

“Es una falacia lo que dicen”, afirmó sobre la no violación de los acuerdos internacionales.

“Paraguay está evaluando este anuncio y, al menos a nuestro nivel, nos mantenemos en nuestra postura, ya que los textos fundacionales están en nuestro ordenamiento jurídico. Lo que hizo Uruguay fue una determinación y no una comunicación en consenso”, expresó.

Para uno de los segundos del Ministerio de Relaciones Exteriores, el anuncio de Uruguay no representa una posibilidad de debate sobre la relación comercial entre el Mercosur y China Continental ya que se trata de un acuerdo exclusivo entre Uruguay y China.

También recordó que el Paraguay tiene relaciones comerciales con China ya que se exporta, al año, un promedio de USD 3.500 millones en materia prima y productos, pero alegó que nuestro país “no pude vender un solo dólar” al gigante asiático.

Lea más: “Uruguay apuesta a un TLC con China para despegue económico”

El anuncio de Uruguay

Uruguay y China iniciarán en los próximos días las conversaciones para rubricar un Tratado de Libre Comercio (TLC) luego de que finalizara de manera “positiva” el estudio de factibilidad que estaban haciendo ambas naciones, según lo anunciado por Lacalle Pou en una conferencia de prensa.

El presidente había hecho público en setiembre de 2021 que Uruguay y China pretendían avanzar en un acuerdo de estas características, pese a la postura del Mercosur de no permitir que los países negocien acuerdos por fuera del bloque.

Con relación a los acuerdos del organismo multilateral sobre las negociaciones unilaterales, Lacalle Pou dijo que, desde su punto de vista, las normas internacionales vigentes en el Mercosur, los habilitan “para avanzar”.

“Siempre dijimos también que no queremos avanzar solos, todos sabemos el peso que tiene el Mercosur en dimensión demográfica y económica para avanzar en conjunto. Lo que no estaba dispuesto a hacer Uruguay era quedarse quieto”, dijo.

Relacionado: Uruguay inicia con China diálogo para sellar tratado de libre comercio

Relación de Paraguay con China

Paraguay no tiene relaciones diplomáticas con China Continental y es el único país de la región que reconoce como estado a la República de China (Taiwán), con quien tiene 65 años de convivencia diplomática.

Paraguay se encuentra en medio de la guerra entre Pekín (China Continental) y Taipéi (China Taiwán), quienes aseguran ser el gobierno legítimo de China y reclaman el territorio del otro.

Las presiones para que el país tenga relaciones comerciales con la República Popular de China son cada vez más fuertes. Desde hace unos años, los distintos gremios de la producción insisten en que se necesita de una oficina comercial con el gigante asiático.

Actualmente, China acapara el 60% del mercado mundial. Los productores señalan que las relaciones comerciales con este país podrían significar unos USD 300 millones solo para el sector cárnico.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 28 años que sería el sexto integrante de una banda de asaltantes que se enfrentó con los uniformados tras robar a un conductor de la plataforma Bolt.
Desde la Embajada de Paraguay en la República de China (Taiwán) informaron este martes que no se reportaron paraguayos afectados por el terremoto de magnitud 6,4 que se registró al suroeste de ese país.
Un joven motociclista perdió la vida al colisionar contra un camión de gran porte que estaba parado a la vera de la ruta duplicada en la zona de la ciudad de Caaguazú. El conductor de rodado dio negativo a la prueba del alcotest.
En varios hospitales del departamento de San Pedro están adoptando medidas para proteger a madres, recién nacidos y personal de salud en las áreas de maternidad. Esto tras el robo de una recién nacida en Asunción. La pequeña fue localizada en la frontera con Argentina.
Un joven de 18 años fue detenido por la Policía en el barrio Santa Ana de Asunción por un caso de intento de feminicidio del que fue víctima una mujer de la misma edad, que recibió un disparo en el rostro en medio de una discusión.
Camioneros y conductores de plataforma se movilizan sobre la ruta PY02, en inmediaciones del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, contra de la suba del costo de las habilitaciones de vehículos y peajes.