09 nov. 2025

Uruguay inicia con China diálogo para sellar tratado de libre comercio

Uruguay y China iniciarán en los próximos días las conversaciones para rubricar un Tratado de Libre Comercio (TLC) luego de que finalizara de manera “positiva” el estudio de factibilidad que estaban haciendo ambas naciones.

Luis Lacalle Pou.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

Así lo indicó este jueves el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, durante una rueda de prensa llevada a cabo en la Torre Ejecutiva de Montevideo, donde también resaltó la postura de “abrirse al mundo” que tiene el país suramericano.

“Ustedes bien saben que desde que asumió este Gobierno, a pesar de la pandemia, hemos tenido una política de relaciones exteriores de vinculación con el mundo con vocación netamente aperturista”, expresó el mandatario.

Resaltó además que el acuerdo alcanzado es “beneficioso para ambos países” y que en los próximos días los equipos del Gobierno uruguayo se pondrán en contacto con sus pares chinos para iniciar las conversaciones para el TLC.

Lea más: “Uruguay apuesta a un TLC con China para despegue económico”

“Los acuerdos suponen prosperidad, oportunidades y trabajo. Nuestro desvelo desde el inicio del gobierno es tratar de vender, de comerciar los productos, la materia prima, lo industrializado y la tecnología de nuestro país”, subrayó Lacalle Pou.

El presidente había hecho público en setiembre de 2021 que Uruguay y China pretendían avanzar en un acuerdo de estas características, pese a la postura del Mercado Común del Sur (Mercosur) de no permitir que los países negocien acuerdos por fuera del bloque.

Consultado hoy sobre esto, Lacalle Pou dijo que el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, ya se comunicó con los cancilleres o con los embajadores acreditados de Argentina, Brasil y Paraguay.

Nota relacionada: “Uruguay y China buscan acuerdo comercial y el Mercosur se inquieta”

“En cada cumbre del Mercosur y en cada instancia que hemos tenido reafirmamos la vocación aperturista uruguaya. Esto no contraviene ni es opuesto a la pertenencia al bloque”, enfatizó el presidente.

De acuerdo con esto, agregó: “Desde nuestro punto de vista y con las normas internacionales vigentes en el Mercosur, estamos habilitados para avanzar. Siempre dijimos también que no queremos avanzar solos, todos sabemos el peso que tiene el Mercosur en dimensión demográfica y económica para avanzar en conjunto. Lo que no estaba dispuesto a hacer Uruguay era quedarse quieto”.

Asimismo, contó que en esta jornada él le comunicó la noticia a los líderes de todos los partidos que integran la coalición de gobierno y también a los de las fuerzas políticas de oposición.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.