16 nov. 2025

Paraguay se suma a la Agenda 2045, pero promete respetar Constitución Nacional

El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la aprobación de la agenda 2045 “El pacto para el Futuro”, adoptada por los estados miembros de la ONU. Pero aseguró que será aplicada conforme a la Constitución Nacional y legislación vigente, preservando valores, principios y cultura.

Peña peña.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la adopción de la Agenda 2045, pero respetando la Constitución Nacional.

Foto: Internet/Facebook.

“Lo que hemos aprobado en esta cumbre tendrá un impacto directo en la vida de nuestros hijos y nietos. El consenso que hemos logrado no implica que necesariamente estemos de acuerdo en la totalidad de los temas; sino que es una acción para favorecer que el sistema siga funcionando”, expresó Santiago Peña en la Cumbre del Futuro que se celebró en Nueva York.

En ese sentido, insistió en que no solo los países más poderosos o desarrollados deben ser escuchados y que Paraguay, como país que ama la paz y renuncia a la guerra, está convencido de que el futuro debe ser el de la paz, alejándonos de la violencia y la conquista.

Lea más: ¿Qué es el Pacto para el Futuro adoptado por la ONU?

“Por eso defendemos hoy a países como Ucrania, Israel o Taiwán, que tienen todo el derecho de ser respetados y tratados en su dignidad. Y también defendemos los derechos de los países que, como el Paraguay, por infortunio de la historia se encuentran sin salida al mar: debemos nivelar la cancha equitativamente y asegurar la igualdad real entre naciones”, recalcó.

Asimismo, sostuvo que el futuro se debe construir sobre la democracia y el respeto de los derechos humanos, recordando que la historia de Paraguay ha sido marcada por dictaduras y autoritarismo.

“Conscientes de la inseguridad alimentaria que impacta a varias regiones del mundo, debemos proteger el rol de los países productores de alimentos. Por ello, las medidas para luchar contra el cambio climático no deben acogotar a los países más pequeños, sino fortalecerlos para que puedan luchar por un futuro mejor y más sostenible. El Paraguay, que cuenta con 100% de fuentes de energía limpia, verde y renovable, muestra el camino a seguir”, remarcó.

De igual manera, pidió consolidar un sistema financiero internacional que garantice un acceso equitativo a los recursos esenciales para promover el bienestar de todos los países, en particular, aquellos en desarrollo y más vulnerables.

Entre tanto, recalcó la disconformidad con algunos aspectos sustantivos del documento aprobado, por lo que sostuvo que la declaración, cuyos lineamientos se fundamentan en un documento no vinculante, será aplicada conforme a la Constitución y legislación nacional vigente.

Así también, manifestó que es fundamental para Paraguay preservar sus valores, principios y cultura, que siempre serán respetados de acuerdo con sus tradiciones.

Por otro lado, aseveró que la capacidad productiva que garantiza el bienestar de la población paraguaya no será alterada.

“Cualquier compromiso que asumamos deberá respetar nuestra soberanía y los pilares fundamentales de nuestra economía”, finalizó.

El Pacto para el Futuro adoptado el domingo por los 193 Estados miembros de la ONU prevé 56 “acciones” para hacer frente a los “mayores desafíos de nuestra época”, entre los que se incluye el mantenimiento de la paz, el cambio climático y las potenciales amenazas de la inteligencia artificial (IA).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.