29 ago. 2025

Paraguay reúne requisitos para ser declarado libre de malaria, según OPS

Paraguay ya está en condiciones de certificarse como país libre de malaria, al cumplirse tres años sin casos autóctonos de la enfermedad, declaró este martes Carlos Castillo, representante local de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), brazo americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

malaria-hd.jpg

Paraguay podría ser declarado libre de malaria. Foto: passporthealthglobal.com

EFE

“Han pasado tres años sin malaria y podemos decir que el país está listo para iniciar el proceso de certificación como libre de la enfermedad”, dijo Castillo a los medios locales.

El alto funcionario alabó la labor de las autoridades sanitarias para interrumpir la transmisión de la enfermedad y puso como ejemplo el proyecto “Fortalecimiento de la Estrategia Nacional para la Prevención de la Reintroducción de la Malaria en el Paraguay”, que fue presentado este martes en rueda de prensa.

El monto total del proyecto asciende a unos USD 2,7 millones que serán ejecutados en los próximos tres años y que se centrarán en el control de vectores, gestión de casos y programas, seguimiento y evaluación, y prestación de servicios.

El proyecto se enmarca dentro de los objetivos financiados por el Fondo Mundial de Lucha contra el VIH, tuberculosis y malaria.

En ese sentido, el ministro de Salud Pública, Antonio Barrios, declaró que el proyecto se inscribe en los esfuerzos para lograr la certificación de Paraguay como país libre de malaria y evitar a su vez la importación de casos.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.