26 oct. 2025

Paraguay recuerda a su único premio Cervantes tras 30 años del reconocimiento

Escritores paraguayos recuerdan este viernes, con motivo de la celebración de la Feria del Libro de Asunción, a su único premio Cervantes, Augusto Roa Bastos (1917-2005), en el 30 aniversario de la concesión de este galardón otorgado por el Ministerio de Cultura de España.

Roa Bastos.jpeg
Se cumplen 30 años del premio Cervantes otorgado al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

Foto: Archivo ÚH

El autor de Yo, el Supremo conoció la noticia de su premiación el mismo año en el que Paraguay, país del que fue expulsado por su oposición a la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), se abría a la democracia con el derrocamiento del dictador.

Eso supuso para él “un doble acontecimiento feliz”, como dijo a Efe el escritor y periodista Antonio Pecci, uno de los organizadores del conversatorio organizado este viernes para rememorar la trascendencia del Premio Cervantes para las letras paraguayas.

Lea más: En DVD la incursión fílmica de Roa Bastos en la Guerra de la Triple Alianza

“Ese doble hecho le emocionó mucho como escritor”, recordó Pecci, que mantuvo una conversación telefónica con Roa Bastos tras enterarse de su elección como ganador en 1989.

Ese año también cayó la dictadura en Paraguay, un hecho que el escritor quiso celebrar en su discurso, pronunciado en 1990 cuando recibió el Premio, en el que también se acordó de los exiliados que, al igual que él, podían regresar ya a esa “isla rodeada de tierra”, como Roa Bastos se refería a su patria.

Otro de los escritores que lo conocieron, Osvaldo González Real, miembro de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, calificó la concesión del Cervantes a Roa Bastos como “una coincidencia muy interesante”.

“Se lo tomó como si fuera a recibir un Premio Nobel en español”, comentó González a Efe, y valoró esta distinción, justo el año de la caída del régimen stronista, como una “victoria” para una persona que “vivió a favor de la libertad”.

Le puede interesar: Uruguay homenajea a Roa Bastos con edición conmemorativa de Yo el Supremo

El Cervantes a Roa Bastos también sirvió para ubicar a Paraguay dentro del mapa de las letras hispanoamericanas y para realzar la labor del escritor paraguayo como “el latinoamericano que más había profundizado en la obra de Miguel de Cervantes”, según González.

Con el galardón y los primeros pasos del país sudamericano hacia la democracia, despertó un nuevo interés por acercarse a la obra de este escritor que había pasado gran parte de su vida en el exilio, como valoró Pecci.

Sin embargo, a juicio de González, la vuelta de Roa Bastos a su país natal generó cierto “rencor intelectual” entre una generación de escritores molestos por algunas declaraciones del autor sobre la escasa creación literaria en Paraguay.

Entérese más: Traducen al árabe la obra Yo el Supremo

Tanto Pecci como González coincidieron en que el escritor, autor de una vasta obra, “está muy difundido” en Paraguay, aunque eso no implica un conocimiento y lectura de sus títulos.

“Es uno de los escritores más mencionados, pero no sé si estudiados. Por mi labor de docente, sé que la mayoría de los alumnos lo conocen, pero cuando preguntas quién lo leyó ya hay pocas manos que se levantan”, lamentó Pecci.

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.