24 sept. 2025

Paraguay recibe reconocimiento en Olimpiada Internacional de Matemática

El joven paraguayo Éver Moisés Ortega Portillo obtuvo una Mención de Honor en la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés) 2025, celebrada en Sunshine Coast, Australia. Ortega, integrante del equipo nacional, fue distinguido tras resolver de manera ‘‘perfecta’’ y ‘‘rigurosamente justificada’’ dos de los seis complejos problemas planteados durante la competencia.

Paraguay recibe reconocimiento en Olimpiada Internacional de Matemática 2025

La delegación paraguaya estuve presente en la competencia internacional en Australia.

Foto: Gentileza

“Esta distinción representa una oportunidad real para abrir puertas a nuevas experiencias formativas tanto a nivel nacional como internacional, y es una señal clara que podemos trascender fronteras”, expresó el estudiante tras recibir el reconocimiento.

La IMO es considerada el Mundial de las Matemáticas y reúne cada año a los talentos más prometedores del planeta en esta ciencia exacta. En esta edición participaron más de 100 países. La competencia consta de dos jornadas de cuatro horas y media cada una, durante las cuales los jóvenes enfrentan desafíos matemáticos de gran dificultad que exigen creatividad, profundidad analítica y dominio técnico.

La delegación paraguaya estuvo integrada por Ortega Portillo, Stefany Velázquez, Fernando López y Alejandro Almaraz, seleccionados por su rendimiento en el Programa de Jóvenes Talentos de Omapa. El equipo fue acompañado por la ingeniera Carmen Sánchez, líder de la delegación, y el doctor Édgar Elizeche, tutor académico, ambos ex olímpicos con amplia experiencia en la formación de jóvenes destacados.

Lea también: Paraguayos logran medallas de plata y bronce en Olimpiada de Matemáticas

La participación de los estudiantes fue posible con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Prociencia, con financiamiento del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Desde 1997, Paraguay participa ininterrumpidamente en la IMO y hasta la fecha acumula una medalla de plata, 11 de bronce y 29 menciones de honor, reflejo del impacto sostenido del programa de iniciación científica de Omapa, destacaron.

Cada año, alrededor de 90.000 estudiantes participan en la Olimpiada Nacional Juvenil de Matemática, organizada por Omapa. Los más destacados son convocados al programa de Jóvenes Talentos, donde reciben formación intensiva para competencias nacionales e internacionales. Muchos de ellos acceden luego a becas en prestigiosas universidades del mundo, como el MIT, donde se graduó la primera mujer paraguaya egresada de esa institución.

Más contenido de esta sección
El país sigue registrando una de las tasas más altas de embarazo adolescente en la región. En el 2022, el embarazo fue incluso la sexta causa de muerte entre adolescentes en el país. Los datos se dan a conocer en el marco del Día Internacional de la Prevención del Embarazo.
En la competencia participaron distintos departamentos del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Para la ornamentación, además de plantas utilizaron elementos reciclados. Las flores dan un toque diferente al centro oncológico y trasmite alegría a los pacientes.
El Programa Nacional de Becas Carlos Antonio López (Becal) llevará a cabo este miércoles 24 de setiembre, a las 18:00, un webinar informativo sobre las convocatorias abiertas para más de 200 becas destinadas a estudios de posgrados, especializaciones y movilidad de grado en el exterior.
En el marco de la Semana Internacional de las Personas Sordas, directores y supervisores del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) participarán de una capacitación básica en Lengua de Señas Paraguaya (LSPy).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicita a la autoridad eclesial que sume su apoyo a la campaña de denuncia sobre las irregularidades en el fondo solidario.