19 nov. 2025

Capacitarán a autoridades educativas en Lengua de Señas

En el marco de la Semana Internacional de las Personas Sordas, directores y supervisores del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) participarán de una capacitación básica en Lengua de Señas Paraguaya (LSPy).

WhatsApp Image 2025-08-18 at 17.56.27.jpeg

La capacitación de directores se realizará el miércoles.

Foto: Gentileza

La actividad se desarrollará este miércoles 24 de setiembre, de 08:00 a 11:00, en el local de la Fundación Denide (Derechos del Niño en Desarrollo).

El proyecto, denominado Hablando con las manos, escuchando con el corazón, es impulsado por el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Auditiva Rosa Peña, con el apoyo de la Dirección de Educación de Capital del MEC y la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico – Área Educativa 00-16 Capital.

La jornada contempla una charla introductoria sobre la relevancia de la Lengua de Señas y la normativa vigente que la respalda, además de talleres prácticos de señas básicas y actividades de sensibilización.

El propósito es promover entornos escolares más inclusivos y facilitar la comunicación con estudiantes sordos.

Lea también: Escuela de Clínicas imparte clases en lenguaje de señas para futuros padres

De acuerdo con los organizadores, la iniciativa busca “derribar barreras de comunicación y tender puentes entre culturas lingüísticas distintas”, en cumplimiento de la Ley Nº 6530/20, que reconoce a la LSPy como lengua oficial de las personas sordas en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) renovó este martes sus representaciones institucionales, en una jornada electoral que definió a los rectores y directores –titulares y suplentes– de los sectores público y privado, así como a un representante catedrático suplente de las universidades públicas.
Los funcionarios del Hospital de Trauma se movilizaron esta mañana y aguardan que en la Cámara Alta tenga eco favorable el pedido que hacen para sus compañeros, muchos de ellos ganan menos que sueldo mínimo pese a los años de servicio.
Una niña de 7 años de edad con patologías de base –denuncia su madre Diana Salinas– falleció debido a una supuesta negligencia médica tras una operación para la extracción de dientes. La cirugía se realizó en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), el pasado 8 de octubre en el marco de una maratón de cirugías.
¿Por qué no hubo un solo interesado en la segunda subasta del Excélsior? ¿Influye el deterioro acumulado o simplemente no existe demanda real para un inmueble de estas características? Estas son algunas de las preguntas que ahora deberá responder Presidencia de la República, luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmara que la puja volvió a quedar desierta.
A la situación de escasez de medicamentos en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) se suma la situación de la falta de personal suficiente para los trabajos de distribución, denunció el Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips).
Por la Semana del Prematuro en Clínicas realizaron el taller Creando recuerdos, fortaleciendo vínculos, un espacio dedicado a padres y madres de bebés internados. En ese espacio celebraron que los prematuros “clasificaron al mundial de la vida”.