Clamor al cielo. Luego de recurrir a la Contraloría General de la República (CGR) y denunciar constantemente las irregularidades en el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) recurre a una nueva instancia.
Dentro de su campaña nacional contra la corrupción en salud, el gremio de médicos pide la mediación del cardenal Adalberto Martínez.
La solicitud fue realizada durante un comunicado que fue dado a conocer ayer. Según argumentaron, el pedido está sustentado en considerar al cardenal como máxima autoridad de la nación.
Lea más: Médicos denunciaron que no se cumple plan de mejora en Fonaress.
“Que pueda ejercer un rol de mediación ante el Poder Ejecutivo y la Contraloría General de la República a fin de que se disponga la intervención inmediata del Fonaress, la remoción e investigación de sus actuales responsables y la remisión del caso a la Justicia”, señala en su comunicado el gremio.
Le piden además que en calidad de máxima autoridad moral de la nación y como voz de la Iglesia Católica en un país de mayoría creyente, apoye y acompañe la campaña nacional impulsada por el Círculo de Médicos.
Señalan que con el apoyo del cardenal paraguayo, el esfuerzo que realizan puede tener el alcance y el respaldo en toda la sociedad.
Los hechos
Desde el año pasado el CPM viene denunciando los supuestos hechos irregulares en el fondo solidario, reclaman transparencia en su manejo.
Según dijeron desde el gremio, el Fonaress funciona en la práctica bajo el control discrecional de una sola persona, sin rendición de cuentas, sin información clara sobre los ingresos ni sobre el destino de gran parte de los fondos. Este manejo tiene la anuencia de la máxima responsable del órgano rector de la salud, aluden.
Como consecuencia la situación ha hecho que numerosos pacientes, a pesar de haber cumplido todos los requisitos legales y contar con dictámenes médicos y sociales favorables, no hayan accedido a la cobertura.
“Algunos fallecieron esperando respuesta, mientras que en otros casos los beneficios concedidos nunca se efectivizaron. También se han registrado asignaciones a situaciones fútiles“, señalan.