09 ago. 2025

Paraguay propone tereré y mate como bienes inmateriales ante Unesco

Paraguay trabaja para que en 2020 tenga inscrita alguna de sus riquezas culturales entre los bienes del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, apostando por el encaje de ñandutí, el tereré –el refrescante mate del país– o los remedios a base de hierbas medicinales (pohã ñana).

EFE

Leticia Casatti, ministra representante de Paraguay ante la Unesco en París, dijo este viernes en la televisión pública que el país dispone de una gran riqueza en tradiciones y cultura.

Según explica, el país tiene una “identidad única” y apropiada para figurar en esa lista patrimonial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El reto, afirma la diplomática, consiste en volcarse en ese trabajo, de forma que una candidatura pueda ser inscrita antes de la fecha límite, el 30 de marzo de 2019.

“Luego deben pasar 18 meses de idas y vueltas, consultas, los expertos analizan el dosier, piden información, aclaraciones, un trabajo largo y con viento a favor, con negociaciones diplomáticas, tendríamos para diciembre de 2020 un bien inscrito durante la reunión de la Conferencia Mundial de Patrimonio Inmaterial”, dijo Casatti en el programa “Tribuna”, de Paraguay TV.

Embed


Añadió que ello requiere el apoyo de la ciudadanía, así como de las instituciones, después de que en enero se creara la Comisión Nacional para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial, formada por la Cancillería, el Ministerio de Educación, la Secretaría Nacional de Cultura o la Secretaría Nacional de Políticas Lingüísticas.

“Entre los bienes que se podrían inscribir está el tereré, el pohã ñana, el ñandutí, el poncho de 60 filigranas, la chipa, la polka, la lista es inmensa. Esto debe responder a un movimiento nacional, por un lado las instituciones, pero también la ciudadanía debe empoderarse de este tema”, indicó.

Agregó que se trata de un proceso “complejo”, pero en el que se está avanzando a nivel institucional y con la colaboración de expertos extranjeros como el mexicano Francisco López Morales, que está ayudando en la elaboración de un inventario de esos bienes inmateriales de Paraguay.

Morales, a quien la diplomática definió como “un gurú del tema de patrimonio intangible a nivel mundial”, llegó a Paraguay para desarrollar un taller gracias a un acuerdo de cooperación cultural con México.

Más contenido de esta sección
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.