29 abr. 2025

Paraguay prevé una caída del PIB del 2020 menor que la estimada

El ministro de Hacienda, Benigno López, aseguró este lunes que la caída del producto interno bruto (PIB) de Paraguay podría ser “inclusive menor” que la pronosticada hasta el momento por los organismos internacionales y por el Banco Central del Paraguay (BCP), estimada en un 3,5%.

benigno lopez hacienda.jpg

El ministro de Hacienda, Benigno López.

Foto: @Haciendapy.

“Podría darse inclusive una caída menor, lo que es un signo de que el plan está funcionando de manera coordinada, a pesar de los enormes desafíos que vamos a ir teniendo”, expuso López durante una videoconferencia del Ministerio de Hacienda.

El titular del Fisco señaló que Paraguay ya ha dejado atrás los malos números de abril y mayo y ya se perciben elementos que “permiten ser optimistas”.

López destacó la actuación del Gobierno con sus distintos planes para hacer frente a la pandemia y a la recuperación, seguidos del actual por la reactivación y la reforma de la función pública.

Lea más: “Nosotros no queremos igualar nuestros haberes con lo que hoy gana un funcionario”

Al igual que el ministro, el presidente del BCP, José Cantero, que también intervino en la videconferencia, confirmó que la revisión de las perspectivas del PIB es “hacia adelante” y adelantó que “la caída no va a ser tanta”, a la espera de la publicación de los datos del BCP en los próximos días.

Para Cantero, Paraguay puso en marcha en los últimos meses el plan contracíclico “más grande” de la historia reciente del país e insistió en “la capacidad de respuesta” para hacer frente al choque económico que supuso la llegada de la pandemia.

Plan de reactivación económica

La viceministra de Economía, Carmen Marín, explicó en su intervención que el plan de reactivación se basará en el pilar social, en la inversión para generar empleos y en la financiación para el desarrollo.

Para el pilar social, el Estado destinará USD 327,6 millones para el fortalecimiento de la protección social y otros programas sociales.

Nota relacionada: Hacienda encabeza los pedidos para nombramientos y promoción interna

En cuanto a la inversión para la generación de empleos, el monto previsto es de USD 1.306,3 millones, y para créditos para emprendedores y empresas será de USD 681 millones.

Además, también se prevé la creación de un Ministerio de Economía que absorba “muchas de las funciones que tienen otras dependencias”, según Marín.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautaron una camioneta clonada, perteneciente a un coronel retirado del Brasil, en San Lorenzo, Departamento Central, .
La crecida de las aguas que desborda riachos y esteros ha dejado incomunicadas a varias comunidades indígenas del distrito de Puerto Pinasco.
Autoridades del Poder Ejecutivo informaron sobre una mesa de trabajo con comunidades indígenas que llevaban días de protesta frente a la sede del Instituto Nacional del Indígena (Indi) en Asunción.
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.