10 ago. 2025

Paraguay presenta su visión tecnológica en encuentro con Nokia

Una misión paraguaya se encuentra en Finlandia, donde uno de los objetivos es posicionar al país como un actor clave en el mercado tecnológico.

nokia.jpeg

Autoridades paraguayas en reunión con los representantes de Nokia.

Foto: Gentileza MIC.

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, acompañado por los viceministros de Industria, Marco Riquelme, y de Rediex, Javier Viveros, mantuvieron un encuentro con Mikko Hautala, representante de Nokia, empresa finlandesa líder en tecnología de redes de telecomunicaciones.

Nokia, reconocida mundialmente, se destaca en infraestructura de redes móviles y fijas, soluciones 4G y 5G, fibra óptica, redes privadas industriales para sectores como minería, energía y logística, así como en software para gestión de redes, automatización, virtualización, ciberseguridad y análisis de datos, entre otras áreas más.

Lea más: Ley de ensamblaje permitirá fabricar electrodomésticos en el país

Con una ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, Paraguay aspira a posicionarse como un centro regional para la manufactura y ensamblaje de componentes tecnológicos, aprovechando las oportunidades del mercado regional. Esta reunión con Nokia se enmarca en la estrategia del Gobierno para promover la producción de tecnología “Hecha en Paraguay”.

El encuentro refuerza la agenda del proyecto de ley “que establece la política nacional para la producción y ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”, recientemente presentado al Congreso Nacional. Esta iniciativa busca atraer inversiones, reducir importaciones y generar empleos en los sectores tecnológico e industrial, impulsando la diversificación de la matriz productiva del país.

El proyecto abre oportunidades para empresas nacionales y extranjeras especializadas en la fabricación de dispositivos digitales, como computadoras, celulares, tablets y electrodomésticos esenciales, consolidando a Paraguay como un punto de entrada clave para la región.

Nota relacionada: Proyectos buscan potenciar empleo y producción “made in Paraguay”

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de agosto, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.
Desde Capasu indican que los precios de alimentos subieron hasta un 7% de manera interanual. Los aumentos se dan especialmente en productos de primera necesidad.