21 jul. 2025

Concepción será sede del Congreso Nacional de Apicultura y Meliponicultura

Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.

Congreso de Apicultura.jpeg

El X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura se realizarán los días 17 y 18 de julio, en la ciudad de Concepción

Foto: Gentileza.

El encuentro se llevará a cabo en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Concepción y reunirá a más de 400 apicultores de los 17 departamentos del país, así como a productores de países vecinos. La actividad está orientada al intercambio de experiencias, formación técnica y promoción de la apicultura y la cría de abejas nativas.

Durante el Congreso, los participantes recibirán capacitaciones especializadas sobre el manejo racional de abejas melíferas y nativas, con enfoque en temas como genética, nutrición y sanidad, de la mano de expertos nacionales.

Le puede interesar: De los humedales, miel orgánica busca conquistar paladar paraguayo

Además, se desarrollará una feria técnica y comercial en la que se exhibirán productos de la colmena, equipos, insumos y maquinarias para mejorar los procesos productivos y de cosecha. Esta feria se proyecta como un espacio estratégico de encuentro entre productores, proveedores e instituciones del sector.

El Congreso apunta a ser una valiosa plataforma para potenciar la innovación, sostenibilidad y crecimiento económico de los pequeños y medianos apicultores paraguayos.

Los interesados pueden acceder a las preinscripciones abiertas a través del siguiente enlace: https://forms.gle/g4UrCnQAXrXJmgWb7

Lea más: Apícolas producen a 3,75% de capacidad

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó este lunes ante la Mesa Directiva del Senado los avances del Plan Nacional de Desarrollo 2050. Tras una serie de consultas, la propuesta recoge los principales reclamos o necesidades de la ciudadanía, que giran en torno a empleo formal, infraestructura, transporte público accesible, entre otros.
Bachi Núñez sostuvo que el presidente Santiago Peña se comprometió a entregar el proyecto de reforma del transporte público este mismo lunes, pero que, si no lo hace, le pedirá que lo entreguen finalmente este martes. Afirmó que será tratado con “celeridad”.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que esta semana se presentarán las nuevas leyes económicas que ya fueron anunciadas y que aún se están postergando. Apuntó también a la reforma del transporte público, cuyo proyecto debía ser presentado justamente este lunes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que el viernes pasado intervino una conexión irregular en el Departamento de Guairá.