22 ene. 2025

Paraguay no registra problemas en operación aérea y otros sectores tras caída de Microsoft

Paraguay no reporta ningún tipo de afectación en su operación aérea o de otros sectores públicos o privados tras el apagón informático global de Microsoft, informaron fuentes oficiales.

Aeropuerto Silvio Pettirossi.jpg

Fachada del Aeropuerto Silvio Pettirossi.

“El Aeropuerto Silvio Pettirossi aún no está afectado”, declaró el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza.

No obstante, admitió que “podría llegar a ocurrir esto”.

“Sabemos que dos de las aerolíneas que operan con nosotros ya podrían tener problemas, pero en los hechos, hasta el momento, no afectó la operación del Silvio Petirossi”, sostuvo.

El funcionario confirmó que el Aeropuerto Internacional Guaraní, que presta servicios a la localidad de Ciudad del Este, fronteriza con Brasil, tampoco ha reportado incidentes.

Puede interesarle: Fallo de Microsoft genera problemas a nivel global en aerolíneas, bancos y medios

“Hay que destacar (...) que este problema no afecta la seguridad operacional del vuelo, sí afecta reservas, afecta conexiones y afecta otros temas inherentes al pasajero en sí, no a la seguridad del vuelo”, aclaró.

Por su parte, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, declaró a la misma emisora que hasta el momento no tienen “ningún reporte de alguna falla que se haya dado”.

También puede leer: Una actualización de la firma de ciberseguridad CrowdStrike, origen del fallo de Microsoft

El titular del Mitic aclaró que los usuarios individuales “no van a tener esa afectación” en sus dispositivos a raíz de la actualización defectuosa de CrowdStrike, aunque admitió que podría darse en plataformas “corporativas, industriales o de empresas de cierta envergadura” que cuentan con ese sistema.

“De momento, nosotros no tenemos ningún reporte ni del sector privado ni del sector público”, puntualizó.

Villate señaló que están “dándole seguimiento” a la situación y dio “la tranquilidad” de que por el momento no tienen “ningún tipo de afectación” o reporte en ese sentido.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia aprobó el protocolo y el instructivo para la correcta utilización de las tobilleras electrónicas. Ahora los jueces podrán aplicar el dispositivo para procesados que tienen medidas cautelares no privativas de libertad.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una serie de reuniones con diferentes autoridades de Estados Unidos antes de retornar a Paraguay. Sin embargo, el mandatario no pudo cumplir con su principal objetivo: Asistir a la asunción de Donald Trump.
Un hombre fue detenido después de 20 años prófugo de la Justicia por un caso de asesinato ocurrido en el 2004. Con la cédula de un pariente lograba pasar desapercibido en los controles de la Policía.
Varios comerciantes se llevaron un susto a causa de un principio de incendio que afectó el depósito en contratación de un local comercial ubicado en pleno Mercado de San Lorenzo. El siniestro pudo ser controlado gracias a la rápida intervención de los bomberos y ciudadanos.
El juez que llevó el sumario contra el agente especial de la Senad Mauro Ruiz Díaz Vallejos, quien tendría vínculos con el presunto narco Tío Rico, resolvió su destitución del cargo y lo inhabilitó a ejercer la función pública por cinco años. La Senad informó que ya fue destituido.
El concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano está en marcha. Se busca mejorar el estacionamiento, áreas de parques, sistemas eléctricas, entre otros.