06 nov. 2025

Paraguay no registra problemas en operación aérea y otros sectores tras caída de Microsoft

Paraguay no reporta ningún tipo de afectación en su operación aérea o de otros sectores públicos o privados tras el apagón informático global de Microsoft, informaron fuentes oficiales.

Aeropuerto Silvio Pettirossi.jpg

Fachada del Aeropuerto Silvio Pettirossi.

“El Aeropuerto Silvio Pettirossi aún no está afectado”, declaró el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza.

No obstante, admitió que “podría llegar a ocurrir esto”.

“Sabemos que dos de las aerolíneas que operan con nosotros ya podrían tener problemas, pero en los hechos, hasta el momento, no afectó la operación del Silvio Petirossi”, sostuvo.

El funcionario confirmó que el Aeropuerto Internacional Guaraní, que presta servicios a la localidad de Ciudad del Este, fronteriza con Brasil, tampoco ha reportado incidentes.

Puede interesarle: Fallo de Microsoft genera problemas a nivel global en aerolíneas, bancos y medios

“Hay que destacar (...) que este problema no afecta la seguridad operacional del vuelo, sí afecta reservas, afecta conexiones y afecta otros temas inherentes al pasajero en sí, no a la seguridad del vuelo”, aclaró.

Por su parte, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, declaró a la misma emisora que hasta el momento no tienen “ningún reporte de alguna falla que se haya dado”.

También puede leer: Una actualización de la firma de ciberseguridad CrowdStrike, origen del fallo de Microsoft

El titular del Mitic aclaró que los usuarios individuales “no van a tener esa afectación” en sus dispositivos a raíz de la actualización defectuosa de CrowdStrike, aunque admitió que podría darse en plataformas “corporativas, industriales o de empresas de cierta envergadura” que cuentan con ese sistema.

“De momento, nosotros no tenemos ningún reporte ni del sector privado ni del sector público”, puntualizó.

Villate señaló que están “dándole seguimiento” a la situación y dio “la tranquilidad” de que por el momento no tienen “ningún tipo de afectación” o reporte en ese sentido.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Niños, jóvenes y madres expresaron su deseo de justicia para Cristofer, el adolescente de 16 años que fue víctima colateral de una balacera durante un piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en Lambaré. Además, buscan limpiar el nombre de la comunidad, por lo que piden a las autoridades el despliegue de militares.
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.
El Gobierno anunció la Operación Escudo Guaraní para combatir al crimen organizado transnacional y organizaciones terroristas. Buscando “garantizar la seguridad y la soberanía nacional”, desplegarán 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, especialmente en las fronteras, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones.
La ex senadora Desirée Masi (PDP), una de las impulsoras de la Ley de Transparencia y Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública, criticó duramente la nueva ley que blinda a los funcionarios públicos bajo la bandera de “protección de datos”.
Delincuentes solicitaron un falso viaje de motobolt en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita, de Asunción, con el objetivo de emboscar al conductor de plataforma. Cuando llegó a la ubicación del pasajero, lo apuñalaron y despojaron de su teléfono celular, un casco y otras pertenencias.