23 jul. 2025

Paraguay expresa condolencias a Japón por asesinato de ex ministro

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, expresó este viernes condolencias al Gobierno y pueblo de Japón, por el asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe, quien había visitado Paraguay en el año 2018.

marito y shinzo.jpeg

El presidente la República, Mario Abdo Benítez, expresó este viernes condolencias al Gobierno y pueblo de Japón, por el asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe.

Foto: Gentileza.

“Hacemos llegar nuestras condolencias al Gobierno y el pueblo del Japón por el trágico fallecimiento del ex primer ministro Shinzo Abe, quien en vida fue un gran amigo del Paraguay y nos visitó en diciembre de 2018”, expresó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en su cuenta de Twitter.

Abe fue declarado muerto unas cinco horas y media después de ser atacado con arma de fuego, por parte de un hombre mientras ofrecía un discurso en las calles de Nara (oeste de Japón), con motivos de las elecciones legislativas que se celebran este domingo en el país asiático.

https://twitter.com/MaritoAbdo/status/1545350023134707715

Tras convertirse en el primer ministro nipón más longevo en el cargo y abandonar el poder en 2020, Shinzo Abe seguía siendo el político más influyente del país hasta la fecha, que se confirmó su muerte.

Lea más: Shinzo Abe, el líder en la sombra de Japón asesinado en un atentado

En el 2018, Shinzo Abe visitó Paraguay, ocasión en la que presentó, junto al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el logo por los 100 años de Relaciones Diplomáticas entre ambos países que se cumplieron en el 2019. El diseño fue realizado con tejido de ñanduti y el símbolo del sol naciente de la bandera japonesa.

Shinze Abe había expresado que es un placer visitar el país y agradeció la cálida bienvenida. Su presencia en Paraguay, constituyó la primera visita de un primer ministro japonés al país.

Abe, de 67 años, fue el mentor del actual primer ministro de Japón, Fumkio Kishida, mantuvo los principales pilares de la estrategia política de su predecesor desde que llegó al poder en octubre del año pasado.

El antiguo mandatario no poseía ya ningún alto cargo oficial en el Gobierno ni en su partido, aunque mantenía su escaño de parlamentario, lideraba la principal facción dentro del PLD y, según los mentideros políticos, manejaba a su antojo los hilos de la formación conservadora.

Entérese más: Primer ministro japonés llegó a Paraguay

El político japonés, a pesar de su maltrecha salud –se retiró en 2020 por una enfermedad estomacal y ya abandonó un breve mandato previo en 2007 por motivos similares– , se implicó en la campaña participando en mitines a lo largo y ancho de todo el país, tratando de poner al servicio de su partido su tirón entre los votantes más conservadores.

Nacido el 21 de setiembre de 1954 en Tokio, aunque criado en la prefectura de Yamaguchi, la región del sudoeste japonés en la que se asentaba el clan samurái del que desciende su familia, Abe llevaba la política en las venas.

Con 52 años recién cumplidos, Abe se convirtió en el primer jefe del Ejecutivo de Japón nacido después de la Segunda Guerra Mundial, aunque ese primer mandato duraría apenas un año por sus citados problemas de salud.

Más contenido de esta sección
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.
La niña Melania Monserrath, de 11 años, quien perdió la vida tras ser estrangulada, fue despedida en su ciudad por sus seres queridos en medio de un gran dolor y un pedido de justicia. Su madre pidió al presidente de la República, Santiago Peña, que “actúe”.
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.