EFE
La medida dispone que toda persona que desee viajar a esos enclaves deberá presentar ese certificado “en el momento de la compra del pasaje, en el mostrador de la compañía aérea, terrestre y fluvial, y en el puesto de control migratorio”, informó el Ministerio de Salud Pública.
La fuente añadió que todo ciudadano paraguayo que provenga de esas zonas y no esté en posesión de ese certificado será sometido a un control sanitario por un periodo de diez días, a partir de ese ingreso.
La directora general de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, dijo en una rueda de prensa que la decisión “fue tomada vista la situación específica de Brasil que empezó con un brote de fiebre amarilla selvática a finales del 2016".
“Este brote tuvo un control aparente para julio del 2017, y volvió a reactivarse a finales del 2017 e inicios del 2018. La alerta inicialmente era para los municipios que estaban en zonas boscosas del Brasil y desde la semana pasada incluyen la ciudad de San Pablo y Río de Janeiro”, dijo la doctora.
Por su parte, la directora general de Migraciones, María de los Ángeles Arriola, añadió que se está destinando inspectores para comprobar la posesión del certificado en el aeropuerto de Asunción y en los controles de Ciudad del Este y de Pedro Juan Caballero, ambas fronterizas con Brasil.
“No se van a cobrar multas en caso de tener carné. Sencillamente, quien no cuenta con su carné no podrá ingresar al país o no sale del país”, dijo Arriola.