02 sept. 2025

Paraguay estima déficit fiscal de USD 2.400 millones para reactivación económica

El ministro de Hacienda, Benigno López, adelantó este domingo que Paraguay tendrá que seguir endeudándose para la reactivación económica del país, una vez que culmine la pandemia del coronavirus, y que el déficit fiscal estaría en torno al 6% del producto interno bruto.

Benigno López - Telefuturo

El ministro de Hacienda, Benigno López, mencionó que Paraguay tendría que, necesariamente, seguir endeudándose para reactivar la economía.

Foto: Dardo Ramírez.

El titular del Tesoro paraguayo, Benigno López, expresó este domingo en una entrevista con Telefuturo que el plan de reactivación de la economía consistirá en la inversión masiva en obras públicas y viviendas para salir adelante, y que los sectores agropecuario y ganadero también ayudarán una vez que culmine la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Asimismo, dijo que Paraguay tendrá que seguir apostando al déficit fiscal (más gastos que ingresos) con un mayor endeudamiento y que estaría alrededor del 6%, aproximadamente USD 2.400 millones.

Actualmente, el tope del déficit fiscal aprobado es del 3%, USD 1.200 millones aproximadamente. El producto interno bruto (PIB) estimado para este año es de USD 39.982 millones.

Entérese más: Fondo de emergencia aguantará hasta mayo, afirman en Hacienda

El ministro mencionó, por otra parte, que tiene la esperanza de que en poco tiempo se pueda reabrir la economía de a poco y que hay experiencias de países que están implementando excepciones, trabajando por zonas y semanas, pero siempre implementando las medidas de seguridad sanitarias.

“Hay mucha experiencia que está dando vueltas por el mundo y se espera que Salud pueda tener más capacidad cuando la cantidad de casos suba”, refirió el ministro.

En ese sentido, manifestó que Salud ya tiene cierta respuesta, ya que las camas de terapia intensiva están llegando y que esta semana también se terminan hospitales, pero que depende del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y su equipo decidir sobre la extensión de la cuarentena.

Así también, indicó que el endeudamiento actual de USD 1.600 millones para hacer frente a la pandemia del coronavirus está pensado hasta mayo y que si la cuarentena o restricciones siguen hasta junio se tendrá que discutir un nuevo paquete de endeudamiento en el Congreso.

Préstamo de Itaipú

El ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira apuntó a que se necesitarían alrededor de USD 5.000 millones para la reactivación económica y apuntó a un préstamo de Itaipú o a la venta de energía al mercado brasileño.

Esto, debido a que Itaipú paga todas sus deudas en los próximos años y un endeudamiento de la binacional no afectaría a la imagen del país, como sí lo hace el saldo rojo del Estado.

No obstante, López aclaró que ya se le planteó la situación a Brasil de manera informal. Recordó que en 2014 el vecino país no estuvo de acuerdo con un superpréstamo, pero que la binacional es el activo más grande que tiene el país.

Programa Pytyvõ

El representante de Hacienda aclaró que el programa de ayuda económica para los trabajadores afectados por la pandemia ya llegó a 600.000 personas y que en una semana más se completaría el total, ya que son unas 100.000 personas por día aproximadamente quienes reciben el beneficio.

Lea más: Hacienda publica nueva lista, tras excluir a unos 12.000 postulantes

De la misma manera, afirmó que está prohibido efectivizar el dinero y que el 70% de la información puede ser corroborada y será denunciada ante el Ministerio Público, a la vez de mencionar que las personas tienen un plazo de 180 días para el uso del dinero.

El subsidio es de G. 548.210, el 25% del salario mínimo vigente, y se realizará en dos pagos a través de giros electrónicos.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores del transporte público decidieron posponer la huelga prevista para este miércoles y jueves luego de una nueva tripartita que mantuvieron con el Gobierno, aunque la medida aún no fue levantada.
Luego de que le hayan tirado huevo en su despacho, el intendente de Arroyos y Esteros, José Filippi, recibió una serie de bolsas de basura que fueron arrojadas en su vivienda por manifestantes.
Un hombre fue captado por cámaras de seguridad al ingresar a una escuela de Paraguarí para llevarse carne, verduras y otros ingredientes destinados al almuerzo escolar. También se alzó con electrodomésticos que cargó en un basurero rodante. La Policía busca identificarlo.
Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), afirmó que no está en contra de la fusión del Ministerio de Industria y Comercio con el Viceministerio de Minas y Energía, pero aclaró que se tiene que realizar ajustes. Se mostró en contra de la administración de privilegios que plantea el proyecto.
La inflación de Paraguay fue del 0,1 % en agosto pasado, un resultado inferior al 0,4 % de julio -el mes precedente- y superior al -0,2 % observado en el mismo periodo de 2024, a raíz del incremento en los precios de los alimentos y los servicios, informó este martes el Banco Central.
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.