09 ago. 2025

Paraguay es electo como estado miembro del Consejo Ejecutivo de la Unesco

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay resultó electo para el periodo 2021-2025 como estado miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Unesco.jpg

El edificio de la sede de la Unesco. Foto: Reuters

Foto: Gentileza.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores informaron que, en el marco de la 41ª Conferencia General y el 75º aniversario de la Unesco, Paraguay resultó electo para el periodo 2021-2025 como estado miembro del Consejo Ejecutivo.

En ese sentido, destacaron que el Consejo Ejecutivo es el principal órgano de gobierno de la organización, constituyendo un hecho histórico que eleva la presencia y protagonismo de Paraguay dentro de esta institución

Asimismo, indicaron que Paraguay recibió un total de 151 votos, de los 178 países votantes y que por segunda vez, en 66 años de membresía, se logra formar parte del Consejo Ejecutivo.

Lea más: Los 75 años de historia de la Unesco en siete puntos

“A través de esta elección, la comunidad internacional deposita su plena confianza en el Paraguay para contribuir en el logro de los altos objetivos”, señalaron.

De igual manera, explicaron que Paraguay proyecta reafirmar su compromiso con el multilateralismo y los valores sustentados por la Constitución de la Unesco, así como su responsabilidad con la Agenda 2030 para “el desarrollo sostenible, la protección del patrimonio mundial natural, cultural, tangible e intangible, el resguardo y fomento de la diversidad cultural, y la conservación de las lenguas”.

También manifestaron que Paraguay seguirá trabajando en pro de los objetivos de la Unesco de contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza y el diálogo intercultural, mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación, la información.

Entérese más: El tereré y el pohã ñana son certificados como patrimonio ante la Unesco

Entre otras cosas, detallaron que, además de Paraguay por el Grupo de América Latina y el Caribe (Grulac), otros siete estados miembros presentaron sus candidaturas, siendo electos cinco países, México, Chile, Santa Lucía, Haití y Granada.

Finalmente, mencionaron que Paraguay busca la reapertura de la Delegación Permanente ante la Unesco y la próxima designación de una embajadora ante la organización.

El Consejo Ejecutivo de la Unesco está integrado por 58 estados miembros, los cuales son electos por la Conferencia General por un mandato de cuatro años.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.