19 ago. 2025

Paraguay es el cuarto país con mayor criminalidad organizada en el mundo, según la BBC

Paraguay ya se encuentra en el cuarto lugar entre los países con mayor criminalidad organizada en el mundo, según se publica en un informe del medio británico BCC Mundo. La corrupción estatal, el lugar estratégico, la narcopolítica y el contrabando de cigarrillos son algunos de los factores que llevaron a esta situación, según el medio internacional.

crimen.jpg

La influencia del crimen organizado destató una ola de sicariatos en departamentos como Amambay y Canindeyú.

Foto: Archivo UH.

En la actualidad, Paraguay se encuentra cuarto en el ranking de los países con mayor criminalidad organizada en el mundo, según publica el medio internacional BCC Mundo en un informe publicado en estos días.

El medio menciona que el análisis sobre la situación de Paraguay con el crimen organizado se desprende del trabajo realizado por el Índice Global de Crimen Organizado, que en 2021 ubicaba a nuestro país entre los 15 primeros del mundo, sitio del que fue escalando para convertirse en un centro de criminalidad y delincuencia organizada.

Paraguay aparece por detrás de los países americanos Colombia y México, que son superados por la República de la Unión de Myanmar, país del sudeste asiático que también es conocido como Birmania.

Lea más: Peña amplía cobertura militar en Itapúa, Misiones y Ñeembucú ante expansión del crimen organizado

El informe señala que el auge del crimen organizado en el país se da por cinco principales factores. Uno de ellos es la situación geográfica, mencionando que Paraguay tiene fronteras con grandes mercados como Argentina y Brasil, estando, además, próximo a grandes productores de cocaína como Bolivia o Perú.

Esto permite la circulación de drogas mediante la Hidrovía Paraguay-Paraná, considerada uno de los sistemas navegables del mundo.

“Paraguay se convirtió en un centro internacional de distribución de cocaína andina; cocaína que viene de Perú, de Colombia, de Bolivia, y que por el río Paraguay, que es la gran hidrovía, y usando los puertos de Buenos Aires y Montevideo; ya puertos sobre el Atlántico, se empieza a remitir cocaína desde aquí a países de Europa, África u Oriente próximo”, señaló el criminólogo Juan Martens.

Le puede interesar: Paraguay lidera ranking de traficantes de armas en América Latina

La investigadora argentina Carolina Shampó mencionó la extensa producción de marihuana que se da, principalmente, en el Departamento de Amambay con una producción de 7.000 hectáreas al año para abastecer en su mayoría al mercado brasileño, creando un conflicto entre clanes locales y transnacionales.

Narcopolítica y contrabando de cigarrillos

Otro de los factores que elevó el estatus criminal del país es la influencia de la narcopolítica, con una corrupción generalizada advertida por organismos internacionales, que favorecieron, entre otras cosas, el auge del envío de grandes cargas de cocaína a puertos de Bélgica, Alemania o Países Bajos.

La legislación favorable para la compra y venta de armas también es otro de los aspectos señalados por el informe, que beneficia a grupos criminales tanto del país como de las localidades vecinas.

Sepa más: El crimen organizado ya permeó partidos y varias instituciones

Paraguay junto con Brasil y Argentina, en la triple frontera, es uno de los principales corredores para el tráfico ilegal de cigarrillos que, a su vez, financia otras actividades criminales, según el informe.

La debilidad institucional y la fragilidad del Estado devienen en falta de protección a los agentes que luchan contra estos flagelos, mencionando el crimen del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia mientras estaba disfrutando de su luna miel, cuyo asesinato habría sido ordenado desde Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.