17 jun. 2024

El crimen organizado ya permeó partidos y varias instituciones

Nakayama dijo que tanto en el PLRA como en otros partidos políticos existe gente vinculada al crimen organizado. Sugirió una cumbre de poderes y exigió avances en el caso Pecci.

pulso político nakayama.png

Eduardo Nakayama.

Imagen: Dardo Ramírez.

El senador Eduardo Nakayama, quien recientemente renunció al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) aseguró que dentro de ese partido “existen muchas personas vinculadas al crimen organizado”, lo que finalmente fue uno de los motivos que lo alejaron de dicha nucleación.

Nakayama, uno de los principales cuestionadores hacia la labor del Ministerio Público durante la última semana, dijo que “no puede ser” que la causa más emblemática de la Fiscalía General a dos años de la muerte del ex fiscal Marcelo Pecci siga sin mayores avances.

Para el historiador, resulta urgente una cumbre de poderes a los efectos de buscar cómo luchar frontalmente contra este flagelo, aunque advirtió que esto será muy difícil, ya que existe protección política hacia organizaciones criminales.

CASO PECCI

Nakayama dijo que el Ministerio Público no debe tomar como una “presión o direccionamiento” el control que realizan desde el Poder Legislativo hacia la labor de la Fiscalía.

“Tenemos que entender que como cuerpo legislativo tenemos que ejercer un control constante sobre las instituciones republicanas. En este caso la labor de la Fiscalía General y del fiscal general del Estado no debe tomar jamás este control constitucional como una presión o un direccionamiento, simplemente como lo que es, y lógico como representantes legítimos tenemos el derecho de hacer eso y la obligación de exigir resultados, cuando vemos que hay un retardo injustificado cuyas argumentaciones no satisfacen a la ciudadanía es nuestra obligación indicarles que aparentemente no están por el camino correcto o no están haciendo lo que tienen que hacer para llegar a esos resultados”, sostuvo.

Resaltó que en el caso Pecci se han dado muchas discusiones y que en las últimas semanas ha girado mucho en torno a la territorialidad . Explicó que como el caso se produjo en Colombia la argumentación de la Fiscalía local era que no se podía avanzar porque el lugar donde se tenía que desarrollar el juicio es Colombia. “Yo no dudo de que definitivamente eso se tiene que hacer así y por ese motivo allá fueron condenados todos los autores del hecho, pero el juzgamiento que es una parte no tiene nada que ver con la investigación y dentro de ese proceso se puede hacer una cooperación internacional”, expresó.

Sostuvo que el fiscal general reconoció ante el Senado que la causa abierta en Paraguay tiene apenas 7 meses, es decir desde octubre desde el año pasado y que anteriormente solo existía una carpeta de cooperación con las autoridades colombianas. “Entonces nosotros hemos criticado es que la investigación local también debía haber avanzado a los efectos de darle a los fiscales colombianos algunos indicios para que puedan avanzar en la investigación de la autoría intelectual del caso”, añadió.

COPAMIENTO

El legislador se refirió a la reciente elección de Javier Esquivel al frente de la Defensoría Pública, un cupo más del cartismo en las instituciones. Aseguró que el oficialismo hace una tiranía solapada.

“Yo creo que está en peligro la democracia, lo hemos advertido desde un inicio. El poder público de una República se garantiza con el recíproco control como dice la Carta Magna y cuando no existen poderes independientes, pues, eso lógicamente hace que se proceda a la concentración del poder público y eso no puede terminar en otra cosa que no sea una tiranía abierta o solapada. Una tiranía solapada es la que puede expulsar de su seno del senado a una senadora electa democráticamente por más de 100 mil votos con un número insuficiente de votos de 23 cuando el reglamento dice 30, ese es un sistema donde el Poder Judicial que es uno de los poderes más dependientes del poder político en el mundo, por lo tanto, es grave la falta de independencia y lógicamente los jueces, los camaristas y hasta incluso los ministros de Corte dudan de sacar un fallo para ver si pueden agradar al poder político porque son los que finalmente tienen la sartén por el mango y eventualmente pueden retirarlos del lugar donde están, así no funciona una República, así no se puede construir civismo o democracia, necesitamos que los Poderes trabajen independientes”, sostuvo.

CASO ERICO

Nakayama dijo ser respetuoso de los procesos judiciales. “Este caso fue ampliamente debatido, hemos realizado las críticas correspondientes, nuestro mecanismo de control constitucional lo que hizo fue estudiar el mérito de la causa, cuando le escuchamos a él creíamos que existían méritos para seguir su enjuiciamiento y votamos por su desafuero. Una cuestión que llamó la atención fue que resolución mediante el Senado pretendió un desdesafuero lo que era inconstitucional y posteriormente los mismos senadores presentaron una nota y retiraron esa resolución”, sostuvo.

CRIMEN ORGANIZADO

El congresista aseguró que si en la principal institución que tiene que luchar contra el narcotráfico existe gente que están trabajando para bandas criminales “ toda la estructura del Estado está corrompida”.

“Tenemos jueces que han sido complacientes con el crimen organizado, existen personas del Ejecutivo que a través de la administración de las penitenciarias le permiten tener una vida de lujos. El crimen organizado ya no está tocando a la puerta del Paraguay, están dentro de nuestras casas, tenemos que empezar un proceso de limpieza interna dentro de nuestra casa”, refirió.

TRANSFUGUISMO

Nakayama se refirió al transfuguismo político de muchos de sus colegas. Si bien señaló que es un fenómeno que se ha dado a lo largo de la historia, es importante siempre mantenerse en la línea correcta. Dijo que no es novedad de que en el PLRA hay personas vinculadas al crimen organizado.

“Es un fenómeno que se ha dado a lo largo de nuestra historia, personalmente he abandonado una agrupación política contaminada absolutamente no solamente por el oficialismo y también por el Crimen organizado que ha metido sus tentáculos en todos los partidos e instituciones, creo que lo más importante es mantenerse en una línea. Si una persona fue electa dentro de un partido oficialista se espera que sea oficialista, si una persona fue electa dentro del espectro opositor, se espera que haga oposición y que de alguna manera ejerza el rol de contralor que le exige a todo opositor en relación a la función gubernativa. Si nosotros dejamos de lado ese rol estamos hablando de un fenómeno de transfuguismo político como hemos visto por docena en el Legislativo en este periodo. Yo creo que hay mucha gente del PLRA como en otros partidos que están vinculadas al crimen organizado, eso no es novedad desde hace años tenemos gente que ha sido procesada por su vínculo con el crimen organizado y es una materia difícil de solucionar, este flagelo ya es social, este problema ha ingresado totalmente a la sociedad”, expresó.

PLRA

Sostuvo que su alejamiento del PLRA fue debido a múltiples factores. “El PLRA ha dejado de ser una opción para la ciudadanía, y allí se explica como el PLRA ha venido perdiendo muchísimos espacios a nivel nacional en la representación legislativa, en las intendencias, juntas, lo que demuestra el desencanto que vive la ciudadanía”, refirió.

La concentración de poder público no puede terminar en otra cosa que no sea una tiranía abierta o solapada. Es grave la falta de independencia de los poderes del Estado, no se puede construir.

Más contenido de esta sección
La congresista dijo que prorrogar mandato de intendentes sería “una locura y un atentado a la democracia”. Afirmó que la oposición debe dejar el ego de lado. Sostuvo que el Parlamento está desvirtuado a causa de la mayoría cartista.
La maquinaria corporativa de Honor Colorado se destaca por encubrir a aliados que están bajo la lupa por sospechas de vínculos con esquema de lavado de dinero y hechos de corrupción.
Bachi alegó la independencia del Estado y que no existe la figura de restitución de la investidura. Honor Colorado, que controla el Congreso, no se pronunció aún, pero el senador es su vocero.
La mayoría de los que se dedican a cortar el debate responden al sector colorado, más del bloque cartista y sus aliados. Entran en acción para evitar sobre todo cuestionamientos de la oposición.