09 ago. 2025

Paraguay eleva al 13% el crecimiento del PIB en el 2013

El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó este viernes del 10,5% al 13% su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2013, tras la retracción de 0,9% registrada el año pasado.

EFE

En su segunda revisión, el BCP mejoró por segunda vez su previsión de crecimiento de la economía, que en octubre de 2012 fijó en el 9,5%, para elevarlo al 10,5% en diciembre y ahora al 13%, según el comunicado oficial.

El año pasado, la economía paraguaya sufrió una retracción del 0,9% a causa del impacto que la sequía y la fiebre aftosa tuvieron en la agricultura y la ganadería del país, cuyo comportamiento es esencial en el PIB del país suramericano.

Semejante tasa de crecimiento para 2013 solo se conoció en el 2010: la economía paraguaya creció un 4,5% de media en el periodo 2004-2008, tuvo una retracción del 4% en 2009 para volver a subir un 13,1% en 2010 y un 4,3% en 2011.

Según el BCP, el “fuerte crecimiento” proyectado “estaría en función a la rápida recuperación de la agricultura de los embates climáticos del periodo 2011-2012, a la expansión de la ganadería y su cadena productiva” y al esperado aumento de las construcciones, tanto públicas como privadas, en 2013.

De acuerdo con los datos revisados hoy, el sector primario crecerá en 2013 un 33,3%, seguido del 9% de aumento en el sector terciario y los ingresos por impuestos, y al 5,6% en el secundario, incluyendo en él la producción de energía eléctrica.

El BCP explicó que, además de la buena campaña agrícola 2012-2013, el sector ganadero se ha recuperado del efecto de sendos brotes de fiebre aftosa, con un mayor volumen de faenamiento de ganado vacuno gracias al aumento de la demanda externa.

La entidad aventuró también un “importante aumento” de los impuestos, gracias al repunte económico y a la formalización de la economía que se conseguirá con el nuevo Impuesto a la Renta Personal, que entró en vigor en agosto de 2012.

De este modo, según las previsiones del BCP, “Paraguay quedaría posicionado como primero en la región en materia de crecimiento económico, conduciendo además a un ingreso per cápita que superaría el umbral de los 4.500 dólares, ubicándose en torno a los 4.855 dólares”.

La revisión del PIB de 2013 se dio a conocer en plena campaña para los comicios generales del 21 de abril, en los que la ciudadanía elegirá al sucesor del presidente Federico Franco (liberal), en el poder desde la destitución de Fernando Lugo el 22 de junio pasado.

Los dos favoritos para la presidencia son el liberal Efraín Alegre, exministro de Obras Públicas, y el colorado Horacio Cartes, un rico empresario nuevo en la política.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.