19 ago. 2025

Paraguay, el país con mayor cantidad de servicentros por habitantes

Una estación de servicio por cada 3.000 habitantes existe actualmente en Paraguay, mientras que el promedio de América Latina es de más de 11.000 habitantes por cada servicentro, según datos de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC).

Las cifras de la comisión que aglutina a empresarios del rubro señalan que la población paraguaya es de 7.453.695 y se tienen unas 2.792 (sin incluir las habilitadas en el 2024) estaciones de servicio en todo el país, con lo que sale un promedio de 3.502 habitantes por gasolinera. En realidad el promedio es menor (poco más de 2.000) si se toma la última cifra de población del INE, 6.109.903 habitantes.

Si comparáramos con países de una población similar a Paraguay, encontramos que El Salvador, con 6.315.000 habitantes, cuenta solo con 493 estaciones de servicio. Con esto se deduce que hay 12.809 personas por cada punto de carga. En la misma línea tenemos a Costa Rica, cuya población es de 5.213.8362, con 406 las estaciones de servicio y hay 12.841 personas por cada una de ellas. Un análisis realizado por la Consultora Mentu señala que el mayor auge de estaciones de servicio en el país se dio durante el gobierno de Horacio Cartes (2013-2018), cuando se tuvo un promedio de 255 habilitaciones por año. Para el siguiente periodo presidencial (2018-2023), la instalación de surtidores bajó a alrededor de 60 por año.

3.000 habitantes por cada estación de servicio es lo que hay en el Paraguay, según datos la organización Claec.

Más contenido de esta sección
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, descartó una vulneración del core bancario de los clientes de la entidad y garantizó que ningún dato publicado fue extraído del banco.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.