03 sept. 2025

Paraguay, el país con mayor cantidad de servicentros por habitantes

Una estación de servicio por cada 3.000 habitantes existe actualmente en Paraguay, mientras que el promedio de América Latina es de más de 11.000 habitantes por cada servicentro, según datos de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC).

Las cifras de la comisión que aglutina a empresarios del rubro señalan que la población paraguaya es de 7.453.695 y se tienen unas 2.792 (sin incluir las habilitadas en el 2024) estaciones de servicio en todo el país, con lo que sale un promedio de 3.502 habitantes por gasolinera. En realidad el promedio es menor (poco más de 2.000) si se toma la última cifra de población del INE, 6.109.903 habitantes.

Si comparáramos con países de una población similar a Paraguay, encontramos que El Salvador, con 6.315.000 habitantes, cuenta solo con 493 estaciones de servicio. Con esto se deduce que hay 12.809 personas por cada punto de carga. En la misma línea tenemos a Costa Rica, cuya población es de 5.213.8362, con 406 las estaciones de servicio y hay 12.841 personas por cada una de ellas. Un análisis realizado por la Consultora Mentu señala que el mayor auge de estaciones de servicio en el país se dio durante el gobierno de Horacio Cartes (2013-2018), cuando se tuvo un promedio de 255 habilitaciones por año. Para el siguiente periodo presidencial (2018-2023), la instalación de surtidores bajó a alrededor de 60 por año.

3.000 habitantes por cada estación de servicio es lo que hay en el Paraguay, según datos la organización Claec.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la ANDE, agremiados al Sindicato de Trabajadores de la entidad (Sitrande), anuncian que endurecerán la manifestación contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. El proyecto de ley de trata hoy
El presidente del BCP, Carlos Carvallo, señaló que el proyecto de ley de mercado de valores hará mucho más atractivo el mercado a los inversionistas extranjeros.
Los presidentes de las veinte regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitieron un comunicado en el que manifestaron su rechazo categórico a la propuesta del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa.
Esta semana se desarrollará en Paraguay la XIV Edición de las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local, un importante evento internacional cuyo eje central serán las finanzas públicas.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
El WRC 2025 transformó Itapúa con mejoras en infraestructura, un impulso al comercio local y la proyección de Paraguay como destino turístico internacional.