04 dic. 2023

Paraguay distinguirá a ex presidente de Uruguay con poncho 60 listas

La Embajada del Paraguay en la República Oriental del Uruguay informó que otorgará el Premio Poncho de 60 Listas, versión 2022, al ex presidente uruguayo Luis Lacalle Herrera.

Premio.jpg

El ex presidente del Uruguay Luis Lacalle Herrera recibirá el próximo 23 de agosto el reconocimiento paraguayo con el Premio Poncho 60 Listas. El galardón será entregado por la Embajada de Paraguay.

Se trata de una premiación que está dirigida a quienes se hayan destacado en la difusión y promoción de los valores nacionales, historia, cultura y tradiciones paraguayas en la República Oriental del Uruguay.

La distinción consiste en un poncho de 60 listas, una estatuilla y un certificado, y pone en relieve el valor y el coraje del pueblo paraguayo, reconociendo su origen en la Guerra de la Triple Alianza.

La elección se realizó a través de la mesa de presentación y evaluación de candidaturas y participaron los jefes de misión de las diferentes representaciones diplomáticas del Paraguay en Uruguay.

Formaron parte el embajador Didier Olmedo, representante ante la Aladi; el embajador Martín Llano, cónsul general del Paraguay; el consejero Juan Radice, encargado de negocios de la Embajada; el escribano Ricardo Scaglia, cónsul honorario, y el último ganador del premio, el senador Sergio Abreu, secretario general de la Aladi.

El ex mandatario nació el 13 de julio de 1941 en Montevideo, Uruguay. Es abogado, periodista y político uruguayo. Fue el 36° presidente de la República Oriental del Uruguay entre el 1 de marzo de 1990 y 1 de marzo de 1995.

Se desempeñó también como representante nacional y senador. Fue presidente del Directorio del Partido Nacional en dos ocasiones, la primera de ellas entre 1999 y 2004 y la segunda desde agosto de 2009 hasta junio de 2011.

Su administración es conocida por haber implementado un programa de libre mercado; durante su mandato, junto con sus colegas de Brasil, Paraguay y Argentina, cofundó el Mercosur, que fue establecido por el Tratado de Asunción el 26 de marzo de 1991.

Su abuelo Luis Alberto de Herrera fue una de las principales figuras políticas de Uruguay en el siglo XX.

La guerra del Paraguay ocupa un lugar central en la obra de Luis Alberto de Herrera (1873-1959), quien consideraba que la injerencia de los aliados en Paraguay no podía justificarse sobre la base del régimen de gobierno vigente en ese país, independientemente de su naturaleza. Desde su perspectiva, la guerra del Paraguay era calificada como “el crimen internacional más grande que se haya consumado en la América del Sur”.

En 1914 surgió la iniciativa de devolver a Paraguay una bandera que se consideraba asociada al conflicto de 1865, cuyo principal impulsor fue Luis Alberto de Herrera.

Luis Alberto de Herrera brindó su apoyo a las fuerzas militares paraguayas durante la batalla de Boquerón, que fue la primera de la Guerra del Chaco, conflicto que enfrentó a Bolivia y Paraguay.

En este contexto, considerando a la familia Lacalle Herrera por el apoyo permanente y la amistad con el pueblo paraguayo, se le entregará el Premio Poncho 60 Listas a Luis Alberto Lacalle Herrera por todo el legado de su abuelo Luis Alberto de Herrera.

Más contenido de esta sección
Este lunes arranca el simulacro para la implementación del estacionamiento tarifado por parte de Parxin. En principio, 100 cuidacoches van a salir a las calles solo para anotar los números de chapas; tienen prohibido cobrar un solo guaraní.
Meteorología anuncia un lunes pasado por agua con lluvias intensas para 10 departamentos. El clima será cálido durante todo el día y con alto índice de humedad en el ambiente.
Los restos del diputado Walter Harms (ANR) llegaron a su ciudad natal de Encarnación, donde sus seres queridos le darán el último adiós tras haber fallecido en un accidente aéreo el sábado último, en Guayaibí, San Pedro.
El supuesto narco Sebastián Marset brindó unas picantes declaraciones exclusivas al programa uruguayo Santo y Seña, emitido este domingo en el canal 4 de ese país. Calificó de “payasada” el operativo A Ultranza PY, al cual se lo vincula, y se burló de las autoridades paraguayas, al decir que no pidió permiso para hacer volar sus helicópteros que trasladaron a Patricia Martín, periodista uruguaya que lo entrevistó.
En la mañana de este domingo se produjo un accidente de tránsito en la zona céntrica de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, cuando un automovilista perdió el control y chocó contra una escultura de cemento que adornaba el paseo central, que quedó destruida tras el impacto.
Agentes de la Senad incautaron dosis de cocaína tras un operativo hecho en las inmediaciones de la basílica de Caacupé. Los intervinientes desmantelaron un sitio usado para el tráfico de drogas, donde funcionaba una lomitería como fachada.