Poncho de 60 Listas
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
La Secretaría Nacional de Cultura presentó ante la Unesco la candidatura del poncho para’i de 60 listas para integrar la lista de patrimonio cultural inmaterial.
La artesanía paraguaya, con más de 30 modalidades que van desde el cuero al textil, pasando por la cerámica o la orfebrería, trabaja a contrarreloj por mantener la técnica de trabajo de generación en generación y salvarse así de la desaparición.
Artesanas de la ciudad de Piribebuy, a unos 70 kilómetros de Asunción, transmiten en sus casas la técnica de confección del poncho de 60 listas, una prenda típica que quieren preservar y que aspira a convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.