El proyecto, respaldado por diversas instituciones públicas, no solo impulsa la economía de Tobatí, sino que proyecta al mundo la riqueza cultural del país. “Paraguay está revolucionando con la entrega de estas máscaras hechas a mano. Estas piezas recorrerán el mundo como símbolo de nuestra identidad”, destacó Alejandro Bacot, director de Legado de ASU2025.
Raquel Sapienza, jefa de Protocolo del evento, subrayó que la iniciativa involucró a toda la comunidad. “De un lado está Tito y del otro, Tika, en un solo obsequio. Son 3.400 tallas que muestran lo mejor de nuestras manos artesanas. Decidimos reemplazar un producto industrial por algo que realmente represente nuestra cultura”, explicó.
La apuesta por la artesanía se extendió a otros elementos de premiación: las bandejas fueron elaboradas en cuero y bordadas con ao po’i por artesanas de Yataity del Guairá; los bolsos para guardar los obsequios y las cajas portamedallas fueron confeccionados por mujeres indígenas de la Fundación Tucu Indígena del Paraguay, en Villa Hayes y Bahía Negra, a partir de materiales reciclados.
Según Sapienza, el impacto del proyecto trascendió las sedes deportivas: “Movimos la economía en todo el país, incluso en zonas remotas del Chaco. Esto demuestra que Paraguay está preparado para hacer girar su economía en torno a grandes eventos y dar oportunidades a comunidades enteras”.
Bacot, por su parte, recordó que el programa de legado de los Juegos se apoya en cinco pilares: deportivo e inclusivo (modernización de sedes con accesibilidad y capacitación de 3.500 voluntarios), cultural (difusión de tradiciones y gastronomía), institucional (fortalecimiento de la gestión deportiva con una ley de eventos), económico (generación de empleo y medición de impacto) y ambiental (uso de energías limpias, movilidad eléctrica y economía circular).
Con cada pieza artesanal, los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 no solo celebran el deporte, sino que también exportan al mundo la historia, el talento y la creatividad de las manos paraguayas, destacaron desde la organización oficial de la competencia.