19 jul. 2025

Aumentos al PGN 2025: Asignan más fondos al Senado pese a sus privilegios

El Poder Ejecutivo autorizó nuevos aumentos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, que incluyen a la Cámara de Senadores, al Ministerio del Interior y gobiernos departamentales. En total, el plan financiero se amplía en más de G. 76.000 millones, USD 9,6 millones.

Senado.jpg

La Cámara de Senadores es una de las instituciones que fueron beneficiadas con un aumento presupuestario.

Foto: Senado (en X)

De acuerdo con el Decreto 4049, el Senado recibió un aumento en su presupuesto, que, aunque es leve, se suma a sus cuestionados privilegios y beneficios con los que cuenta el órgano legislativo. La ampliación de la Cámara Alta es de G. 457.957.777 (USD 57.900).

Según el anexo oficial, los recursos serán utilizados para adquirir equipamientos de señalamiento, herramientas, aparatos, instrumentos y equipos de computación. Aunque no se detalla con claridad, el anexo indica que será en concepto de “donaciones”. La disposición incluye la modificación en la estimación de ingresos y la ampliación de las cuotas de ingresos y gastos del plan financiero vigente.

En paralelo, mediante el Decreto 4050, se aprobó un aumento de G. 27.704 millones (USD 3,4 millones) para el Ministerio del Interior, con el fin de financiar servicios no personales, bienes de consumo, insumos e inversiones físicas para el Hospital Central de la Policía Rigoberto Caballero.

También se dispuso una ampliación de G. 15.000 millones (USD 1,8 millones) para la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), a lo que se suma el aumento de G. 27.358 millones (USD 3,4 millones) para el Gobierno Departamental de Alto Paraná, con destino a obras en hospitales distritales, centros de atención a adolescentes y adultos mayores, además del programa Hambre Cero.

Nota relacionada: Aumento del PGN 2025 trepa a USD 337,6 millones a mayo tras compra de aviones

El Gobierno Departamental de Amambay también fue beneficiado con una ampliación presupuestaria de G. 4.890 millones (USD 613.000), conforme al Decreto 4046, para proyectos de pavimentación, provisión de almuerzo escolar y compra de mobiliario.

Finalmente, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) recibió unos G. 893 millones (USD 112.000), a través del Decreto 4044, para fortalecer su infraestructura tecnológica, adquirir equipos informáticos de alto rendimiento y mejorar su operatividad.

Estas ampliaciones fueron aprobadas el 12 de junio último, totalizando unos G. 76.305 millones, que se suman a una serie de modificaciones que vienen marcando el desarrollo del PGN 2025, que ya aumentó en USD 337 millones de enero a mayo respecto al presupuesto inicial, en un contexto de presiones por contener el déficit fiscal y priorizar el uso eficiente de los recursos públicos.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.