19 jul. 2025

Precio del petróleo vuelve a repuntar y su impacto es una interrogante: La explicación de un experto

Luego de que este lunes se haya dado un alto a la escalada de precios del petróleo en el mercado internacional, el crudo de Texas subió nuevamente un 1,10% este martes, mientras que el Brent se disparó en 2%. Un analista financiero explica cómo impactaría esto en Paraguay.

Combustible.jpg

El precio del combustible puede repuntar a causa de las tensiones internacionales.

Foto: Archivo ÚH

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) arrancó este martes con una nueva subida del 1,10%, hasta USD 72,56 el barril, ante el conflicto entre Israel a Irán y el temor a una interrupción en los suministros de oro negro procedentes de Oriente Medio.

Por su parte, el barril de Brent, el crudo de referencia en Europa, se disparó más de un 2% hasta llegar a USD 74,70 el barril en la misma jornada, después de que Irán haya alcanzado con misiles un centro de operaciones del Mosad y unas instalaciones de la inteligencia militar israelí en Tel Aviv. En tanto, el precio se ubica aún por debajo de los USD 78,5 que alcanzó el último viernes con el comienzo de la ofensiva militar, según recoge la Agencia EFE.

Dichos aumentos se registran luego de que el WTI haya cerrado solo este último lunes con una bajada del 1,66%, hasta USD 71,11 el barril, ante indicios de que Irán deseaba un alto el fuego con Israel, mientras que el Brent había bajado a USD 72 el barril.

¿Cómo impactará en Paraguay?

En cuanto al mercado interno de Paraguay, Stan Canova, analista financiero, sostuvo que este escenario internacional sí puede terminar impactando a nivel local y no solo con un repunte de los precios del combustible, sino también en el tipo de cambio, haciendo que el dólar aumente.

Sin embargo, destacó que no se puede estimar cuándo podría darse algún incremento, debido a que no existe una regulación con respecto al inventario de Petróleos Paraguayos (Petropar) y el stock en los emblemas privados que también dominan el mercado de carburantes en Paraguay.

“No sabemos la realidad del inventario que tienen tanto Petropar como los demás emblemas importantes en Paraguay, que son como dos o tres los que manejan el mercado, donde el speech (discurso) siempre es que cuando hay bajada de precios, cosa que pasó dos o tres meses atrás, hay un stock casi infinito, pero cuando hay subida, ahí como que cambia el speech y como que no hay tanto stock y hay que ya remarcar”, cuestionó en entrevista con Monumental 1080 AM.

“Eso es lo que falta, ese regulador que esté revisando los volúmenes de reserva que tenemos. Y bueno, lastimosamente, hay altas posibilidades de que pueda subir (el precio del combustible)”, añadió.

Nota relacionada: Petróleo sigue al alza y precios de combustibles pueden subir

Señaló que se necesita información de parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuyos miembros son los máximos exportadores de petróleo a nivel mundial, a fin de dar tranquilidad a los mercados.

También sugirió que desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) o el Banco Central del Paraguay (BCP) se comuniquen con la OPEP, para saber qué medidas se tomarán y cómo finalmente afectará a nivel local.

“Cuando hay incertidumbre, hay este tipo de crisis, ya todo va dándose con volatilidad. La cotización del dólar también posiblemente va a tener un pequeño shock en estos días. (…) ¿Cuándo se va a remarcar el precio del combustible en Paraguay? Esa es la gran incógnita, pero lastimosamente es mucho más rápida la remarcación para arriba cuando hay una subida del precio que cuando hay una bajada”, refirió a su vez.

Recordó que en el mes de mayo se registró el pico más bajo en el precio del petróleo, llegando a USD 57 el petróleo el barril, tras haber costado USD 80 por barril, es decir, tuvo una caída de casi 30% este año, lo que se vio reflejado en el precio final del combustible en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.