08 jul. 2025

Para la ARP, eliminar la vacunación antiaftosa será un “error histórico”

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, se refirió recientemente respecto al debate actual con relación a dejar de vacunar en Paraguay contra la fiebre aftosa.

28842063

Daniel Prieto

Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP)

El representante del principal gremio ganadero del país destacó que el modelo de alianza público-privada que se mantiene hasta el momento fue replicado a nivel internacional y es considerado un caso de éxito, por lo que advirtió que levantar la medida sería “poner en riesgo todo lo que el país logró en décadas de trabajo”, según una publicación de la propia ARP en su sitio oficial.

Prieto señaló que como ex presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), ente privado que actualmente coordina el sistema de vacunación en conjunto con el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa), puede asegurar que con el 99% del ganado paraguayo vacunado, se asegura una inmunidad efectiva del 95% y la apertura de mercados exigentes como EEUU, Canadá y Singapur.

A su vez, recordó el “golpe durísimo” del brote de la fiebre aftosa que azotó a Paraguay durante el año 2011 y apuntó a que la crisis dejó “huellas profundas” en el sector ganadero.

“Ese episodio dejó huellas profundas. Como productores todavía lo recordamos con angustia. Fue un golpe durísimo, no solo económico, sino emocional para el sector. Muchos pequeños productores se vieron obligados a cerrar y al país le costó años recuperar la confianza internacional”, manifestó.

Acotó que dicho brote dejó “consecuencias devastadoras”, como la pérdida de mercados, la caída del precio de la carne, una crisis ganadera que persistió por varios años y más de USD 1.000 millones en pérdidas a consecuencia del impacto en la exportación.

Para Prieto, esos recuerdos deben servir como advertencia para no repetir “errores del pasado”.

Fue el mismo presidente del Senacsa, José Carlos Martin, quien instaló el debate, que es considerado crucial para el rubro ganadero y convocó a los gremios del sector para deliberar sobre esta posibilidad, con miras a analizar la posibilidad de avanzar hacia la certificación de país libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Instituto de la Carne

Por otra parte, el presidente de la ARP Daniel Prieto también señaló la “urgencia” de lograr la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, con el que se apunta a fortalecer la trazabilidad y la reputación de la carne paraguaya a nivel mundial.

“Uruguay lo hizo, y hoy lidera en precios por tonelada gracias a su trazabilidad total y al trabajo de su instituto. Nosotros necesitamos esa herramienta. No es un impuesto ni un ministerio nuevo; es un órgano técnico”, reafirmó.

Más contenido de esta sección
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.
La cotización del dólar continúa a la baja luego de dos semanas de depreciación. Este martes, el tipo de cambio abrió entre G. 7.710 y G. 7.730 a la venta.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).