30 jul. 2025

Paraguay consumió el 45% de energía de EBY en cuatro meses

Yacyretá.jpg

Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Según datos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Margen Derecha, Paraguay retiró el 45% de la generación de la entidad en los últimos cuatro meses (junio a setiembre). Si bien la generación de la central hidroeléctrica compartida con Argentina cayó 18% entre enero y setiembre de este año, el suministro a Paraguay en los últimos cuatro meses aumentó 344%, pasando de 487 GWh en 2023 (8% de la generación de 5.874 GWh) a 2.160 GWh este año, número que representa, a su vez, el 45% de la generación de los citados meses, donde se alcanzaron los 4.793 GWh.

SUMINISTRO A PARAGUAY Y ARGENTINA.png

Por otro lado, en cuanto a los datos de enero a setiembre de 2024, el suministro de energía de la EBY a Paraguay fue de 3.523 GWh, 178% más que el mismo lapso de 2023, cifra que significa el 30% de la generación hasta el noveno mes de este año. La diferencia es significativa, considerando que el año pasado, Paraguay retiró apenas el 9% de la generación en el mismo periodo, es decir, 1.267 GWh de los 14.311 GWh producidos en nueve meses.

El mayor retiro de energía es una medida de presión a Argentina para el pago de las deudas a nuestro país por cesión de energía y a la misma EBY por compra de energía. De hecho, fue una postura anunciada a inicios de la actual administración del presidente Santiago Peña, pero con el tiempo y por el precio mayor de la energía de la EBY en comparación con la de la Itaipú Binacional, esa alternativa luego se diluyó.

No obstante, el director paraguayo de la EBY, Luis Benítez, ya había admitido que actualmente la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) retira el 50% de la energía que le corresponde a Paraguay en la binacional “pagando al día”, y “con eso nos da un respiro y podemos organizarnos”.

Más. Respecto a los datos de generación, entre enero y setiembre de 2024, Yacyretá produjo 11.692.414 MWh de energía (11.692 GWh), -18% que el mismo periodo de 2023, cuando llegó a los citados 14.311 GWh.

Al mismo tiempo, solamente en setiembre pasado, la energía bruta generada fue de 1.131.312,6 MWh (1.131 GWh); mientras que el total de energía neta saliente suministrada a los sistemas asociados fue de 1.119.361,3 MWh (98,94%), correspondiendo 605.513,5 MWh al SADI de Argentina (53,5%) y 513.847,8 MWh al Sistema Interconectado Nacional del Paraguay (SINP, 45,4%). Ese mes 11.951,3 MWh (1,06%) correspondieron al consumo interno y pérdidas; mientras que la cesión de energía al SADI fue de 45.832 MWh (4,09%). La proyección de energía meta 2024 estimada es de un promedio de 19% por debajo de lo estimado, según el registro que se tiene hasta el mes de setiembre del corriente.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
Socios de la Cooperativa Poravoty se manifestarán este miércoles exigiendo la apertura de la Cooperativa. También piden suprimir el Incoop y que se transfieran las competencias al Banco Central del Paraguay.
El Banco Mundial menciona las prioridades estratégicas de Paraguay para seguir avanzando en la transformación digital de su sistema financiero y la promoción de la inclusión financiera.
El viceministro de Economía, Felipe González, sostuvo que las cooperativas concentran el 17% de los activos del sistema financiero (alrededor de USD 6.460 millones).
Para el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, la economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación.