08 nov. 2025

Paraguay considera un “acto de provocación” lanzamiento de misil norcoreano

Paraguay consideró como “un acto de provocación en flagrante infracción del derecho internacional” el lanzamiento este martes de un nuevo misil balístico por parte de Corea del Norte, según informó la Cancillería paraguaya a través de un comunicado.

lanzamiento.jpg

Paraguay considera un “acto de provocación” lanzamiento de misil norcoreano. Foto: eldiario.es.

EFE


La cartera de Exteriores paraguaya condenó el ensayo balístico y consideró que el acto “pone en riesgo la estabilidad en la península coreana”.

“Paraguay reitera que la República Popular Democrática de Corea, como Estado parte de la Organización de las Naciones Unidas, tiene la obligación de suspender los lanzamientos de misiles balísticos y respetar todos los delineamientos acordados en resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, advirtió la fuente.

En ese sentido, el Gobierno del país suramericano abogó por “una respuesta firme y unida de la comunidad internacional” y expresó su “profunda preocupación por esta escalada de tensiones, enfatizando que dichas pruebas implican una amenaza para la paz y la seguridad internacionales”.

El régimen de Corea del Norte aseguró el miércoles que el nuevo modelo de misil balístico intercontinental (ICBM) que lanzó el martes puede transportar una cabeza nuclear de gran tamaño, según indicó la agencia estatal de noticias KCNA.

Esa agencia detalló que el misil alcanzó una altitud de 2.800 kilómetros y viajó cerca de 1.000 kilómetros antes de impactar en aguas de Mar de Japón (Mar del Este).

Corea del Norte considera que el misil puede viajar a una distancia máxima de 8.000 kilómetros, lo que pondría a Estados Unidos al alcance del proyectil norcoreano.

Este miércoles, el Pentágono indicó que considera que el misil intercontinental lanzado por Corea del Norte es de un tipo no visto hasta ahora en el arsenal del régimen de Pyongyang.

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.