11 nov. 2025

Paraguay dice ante OEA que no cederá ante regímenes que violan libertades

El Gobierno de Paraguay afirmó que defiende la democracia y subrayó que no mantendrá silencio “ni cederá ante los regímenes que violan sistemáticamente las libertades” de sus ciudadanos. Fue en el marco del diálogo de los representantes nacionales con la sociedad civil en la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se celebra en Antigua y Barbuda.

Víctor Verdún.jpg

Viceministro de Relaciones Exteriores habló en representación de Paraguay ante OEA.

Foto: Gentileza.

En el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó este miércoles una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región.

La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía, según detalla un comunicado de la Cancillería paraguaya.

Durante el encuentro, Paraguay dejó claro que “no permanecerá en silencio ni cederá ante los regímenes que violan sistemáticamente las libertades más elementales de sus ciudadanos y amenazan la estabilidad del continente”, según detalla el informe.

Al mismo tiempo, la representación diplomática fundamentó que la postura paraguaya en defensa de la democracia y el respeto a los derechos humanos se funda en los dispuesto, tanto en la Constitución Nacional como en los Convenios y Tratados firmados por el Paraguay, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Según señala RREE en su comunicado, Paraguay expresó que tiene una profunda convicción ética inquebrantable ante cualquier presión.

Según el comunicado oficial, Verdún, en su calidad de viceministro de Relaciones exteriores, agregó que “la propiedad privada es un derecho inherente a la dignidad humana” y un pilar fundamental en la sociedad.

Más contenido de esta sección
El ingeniero Ramón Montanía Fernández cuestionó el aumento de la tarifa eléctrica aplicado por la ANDE antes de las elecciones en Ciudad del Este y advirtió que la medida, sumada a errores administrativos y polémicos gastos en Itaipú, contribuyó al descontento ciudadano.
La diputada y líder de bancada de Honor Colorado, Rocío Abed, evaluó las repercusiones de la dura derrota colorada en Ciudad del Este. Dijo que no solo el clan, sino varios liderazgos deben hacerse cargo de la derrota, incluso la disidencia. Descartó que su marido, el titular de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, tenga que asumir toda la culpa.
Algunos diputados oficialistas consultados si tras las elecciones de Ciudad del Este, donde el Partido Colorado perdió frente a Yo Creo, la diputada Rocío Abed, integrante del clan Zacarías, debería dejar de ser la líder de bancada de Honor Colorada, señalaron que ambas cuestiones no están vinculadas.
Tras las elecciones en Ciudad del Este, que confirmaron la continuidad del movimiento Yo Creo al frente de la Comuna, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, aseguró que los resultados no se replicarán a nivel nacional ni en Asunción. Señaló, sin embargo, que el Partido Colorado debe realizar un análisis profundo para entender las razones por las que no logra imponerse en Ciudad del Este.
El senador Ramón Retamozo expresó su preocupación por la situación del Partido Colorado con miras a las municipales y las generales luego de la derrota en Ciudad del Este. Instó a Horacio Cartes a convocar a los principales referentes del coloradismo para “dar un golpe de timón” y evitar un declive político.