03 sept. 2025

Paraguay conquista la Expo Osaka de Japón con tereré y ñandutí

En medio del intenso verano japonés, el pabellón paraguayo en la Expo Osaka se convierte en un oasis cultural y refrescante.

Paraguay en la Feria de Osaka.jpg

A casi cuatro meses del inicio de la Expo, que recibe un promedio de 160.000 visitantes por día, más de 500 personas –incluyendo niñas y niños desde los 4 años– ya aprendieron a tejer el Ñandutí en los talleres liderados por Elena Iwatami.

Foto: Gentileza

La maestra del Ñandutí, Elena Iwatami, radicada en Japón desde hace años, compartió hoy con el equipo de Ikigai Paraguay, cómo el arte del tejido tradicional paraguayo se va instalando con fuerza en la cultura nipona.

A casi cuatro meses del inicio de la Expo, que recibe un promedio de 160.000 visitantes diarios, más de 500 personas –incluyendo niñas y niños desde los 4 años– ya han aprendido a tejer Ñandutí en los talleres liderados por Iwatami. “Es emocionante ver cómo una tradición tan nuestra despierta tanta curiosidad y admiración en Japón”, expresó.

Pero no solo el arte textil paraguayo está conquistando corazones. En medio de temperaturas que superan los 35°C y con pronósticos que rozan los 40°C en regiones como Kansai e Hokkaido, Elena asegura que hay un secreto para sobrellevar el calor: el tereré paraguayo.

“Aquí en Japón hace mucho calor y es muy húmedo. Yo siempre con mi rico tereré. Es lo único que me salva”, comentó entre risas desde Osaka, exhibiendo su tereré con yerba mate que fue enviado por el Centro Yerbatero Paraguayo, según reveló su gerente Naida Alderete.

Japón en la mira del Centro Yerbatero:

La presencia del tereré en la Expo no es casual. Forma parte de una estrategia más amplia del Centro Yerbatero Paraguayo, que busca aumentar las exportaciones de yerba mate e infusiones frías al mercado japonés. Según Naida Alderete, gerente del Centro. Japón ya es un comprador activo, pero el objetivo es diversificar y ampliar la presencia paraguaya, aprovechando eventos como la Expo Osaka y el Mundial del Rally 2025 para posicionar la Ruta de la Yerba Mate como un atractivo turístico y comercial.

Tereré y Ñanduti en Osaka.jpg

La presencia del tereré en la Expo de Osaka forma parte de una estrategia del Centro Yerbatero Paraguayo, de aumentar las exportaciones de yerba mate e infusiones frías al mercado japonés.

Foto: Gentileza

De vuelta a casa: Libro del Ñandutí, ahora en Paraguay:

Además, Elena Iwatami anunció que viajará próximamente a Paraguay para el lanzamiento de su libro sobre el Ñandutí, recientemente traducido al español. “Llegamos la medianoche del 15 de agosto, ya para el 16. Será un momento muy especial”, adelantó, sin revelar aún todos los detalles del evento.

Con arte, sabor y resiliencia, Paraguay sigue dejando huella en Japón. Y en cada sorbo de tereré y cada hilo de Ñandutí, se teje una historia de identidad, orgullo y proyección internacional.

Más contenido de esta sección
El economista César Barreto y el vocero de los jubilados del IPS coinciden en que inmuebles ociosos generan más gastos que ganancias, por lo que recomiendan la venta o tercerizar la gestión de propiedades.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el proyecto para fusionar el Viceministerio de Minas y Energía con el Ministerio de Industria y Comercio no apunta a privatizar la ANDE. Señaló que esto “no tiene sentido”.
La Cámara de Diputados aprobó tres proyectos de leyes económicas que apuntan a incentivar inversiones en el país. Se trata del nuevo régimen de maquila, el de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, y el de ensamblaje de equipos electrónicos, los cuales pasan ahora al Poder Ejecutivo.