20 ago. 2025

Paraguay, con bajo índice de riesgo país, según JP Morgan

31673244

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, destacó que Paraguay mantiene una posición financiera “privilegiada” en un escenario mundial “complejo”. A través de sus redes sociales, el alto funcionario dio a conocer un gráfico de Bloomberg con el ránking del Emerging Markets Bonds Index (EMBI), el principal indicador de riesgo país, calculado por JP Morgan Chase. Este indica que Paraguay aún está entre los países de la región con menor riesgo.

“Paraguay, por su solvencia y previsibilidad macroeconómica, mantiene una posición financiera privilegiada en un escenario mundial complejo. Su prima de riesgo es de las más bajas en la región y ello permite financiamiento accesible para crear empleos para todos los paraguayos”, resaltó al respecto Fernández Valdovinos.

El EMBI detalla que, al 2 de mayo, Paraguay se posiciona con un índice de 172, por encima de Perú (167), Chile (126) y Uruguay (93).

En tanto, se ubica por debajo de países como Guatemala, con 206 puntos, República Dominicana (214) y Costa Rica (218), entre otros.

Las naciones que lideran el ránking de riesgo país son Bolivia, Ecuador y Argentina.

Se trata de un indicador que mide la probabilidad de que un país cumpla o no con los pagos por su deuda externa.

Cuanto más alto es el riesgo país, más caro le resulta al Gobierno acceder a financiamientos externos, debido a que se ve obligado a ofrecer tasas de interés más altas para compensar ese riesgo.

Más contenido de esta sección
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Ministerio de Economía informó que este miércoles se procederá a realizar los pagos al quinto grupo de víctimas directas, hijos y herederos de víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner.
El pronóstico es de analistas de Puente, quienes también destacaron un aumento acumulado del 9,8% en los ingresos tributarios del país entre enero y julio.
La temporada 2025 de frutilla arrancó con entusiasmo en el Departamento Central, donde los productores destacan una cosecha abundante, con sabor, calidad y un precio pensado para todos los bolsillos, apenas G. 25.000 por kilo.
Los fondos o saldos del Estado llegaron a USD 3.152 millones a julio y se encuentran depositados en más de 15 bancos privados, pero concentrados principalmente en cuatro de ellos.