18 sept. 2025

Paraguay cierra 2015 con un 3,1% de inflación

Paraguay cierra el año 2015 con una tasa de inflación del 3,1%, un 1,1% inferior a la registrada al finalizar el año anterior, cuando la tasa se situó en el 4,2%, según el informe publicado hoy por el Banco Central de Paraguay (BCP).

BCP

EFE

Con estos datos, el país se sitúa por debajo de su tasa objetivo de inflación, que el BCP había fijado en un 4,5% para 2015.

Paraguay registró en diciembre de 2015 una tasa de inflación del 0,9%, superior a la cifra del 0,7% registrada en el mismo mes del año anterior.

Esta cifra se explica por el aumento generalizado de los precios de bienes alimenticios y productos duraderos que se verifica en esta época del año, según el BCP.

En el sector alimenticio, uno de los productos que más se encareció fue la carne vacuna, debido a los factores climatológicos adversos que dificultaron el traslado del ganado a los centros de faenamiento y también por el incremento de la demanda de este tipo de carne para su consumo en las fiestas de Navidad y fin de año.

El clima, en especial las excesivas precipitaciones que se registraron en el área del centro-sur de Brasil, también influyó en el encarecimiento del azúcar que se cosecha en estas regiones, según datos de la FAO citados en el informe del BCP.

Los productos lácteos, en cambio, rebajaron sus precios debido a la abundante oferta de estos derivados, cuyos costos continúan en descenso desde hace varios meses.

En diciembre se incrementaron por su parte los precios de los servicios, como los gastronómicos, los de salud, el alquiler de vivienda, el alojamiento, el pasaje aéreo o los paquetes turísticos, tanto a destinos de Paraguay como del exterior.

También se encarecieron los servicios postales, así como los precios de aparatos y servicios de telefonía móvil e Internet.

En cuanto a los bienes duraderos, como los vehículos, motocicletas, bicicletas, repuestos, muebles y electrodomésticos, todos registraron aumentos en sus precios, debido a la depreciación del guaraní frente al dólar estadounidense.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo en octubre las expectativas de crecimiento de Paraguay para 2015 y las fijó en un 3%, lo que motivó que el BCP también redujera sus predicciones de crecimiento del 4% anunciado en junio al 3,7%, debido a un “contexto internacional menos favorable”.

Más contenido de esta sección
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.