30 abr. 2025

Paraguay celebra la aprobación del Senado de Bolivia del protocolo de adhesión al Mercosur

Paraguay, que ocupa la presidencia pro tempore del Mercosur, celebró este jueves la aprobación por parte del Senado de Bolivia del protocolo de adhesión de ese país a este bloque económico, lo que, consideró, supone “un paso más en la integración”.

mercosur.jpeg

La incorporación de Bolivia al Mercosur abre nuevas perspectivas y oportunidades para aumentar el comercio y la inversión.

Foto: Archivo ÚH.

En un comunicado, Paraguay destacó que la incorporación de Bolivia “fortalece al Mercosur y abre nuevas perspectivas y oportunidades para aumentar el comercio y la inversión, así como posibilidades para profundizar la cooperación en temas sociales para los cinco países”.

La decisión se produjo a escasos días de la cumbre de presidentes de Mercosur, que Asunción albergará el próximo lunes y en la que Paraguay traspasará la presidencia rotatoria a Uruguay.

Lea más: En medio de tensión con Lula, Milei cancela su participación en Cumbre del Mercosur en Asunción

Además, el Gobierno paraguayo señaló en la nota que la incorporación de Bolivia como miembro pleno ha sido ratificada por Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, los países que integran en la actualidad el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Bolivia era Estado asociado al Mercosur desde 1998 y en 2015 firmó el protocolo de adhesión, que necesitó el aval de los órganos legislativos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Solo faltaba el Parlamento de Brasil para ratificar la adhesión de Bolivia, lo que finalmente ocurrió en noviembre de 2023 y se hizo oficial en la LXIII cumbre presidencial del bloque regional celebrada en diciembre en Río de Janeiro.

El país andino tiene hasta cuatro años para adaptar su legislación a la del Mercosur, principalmente su régimen de aranceles, y completar así su proceso de adhesión.

El pasado 14 de junio, la Cámara de Diputados de Bolivia avaló el protocolo, que fue enviado tras la votación del Senado al Ejecutivo para que el presidente Luis Arce lo firme y entre en vigor.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.