24 ene. 2025

En medio de tensión con Lula, Milei cancela su participación en Cumbre del Mercosur en Asunción

El presidente argentino, Javier Milei, no participará de la cumbre de presidentes del Mercosur, la primera de su mandato, que se llevará a cabo en Asunción del Paraguay, el próximo lunes 8 de julio.

Milei.jpg

Javier Milei se había referido al presidente brasileño como corrupto y comunista.

Foto: Archivo.

Milei mantuvo nuevos cruces públicamente con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien se negó a pedirle disculpas, como pretendía el gobernante brasileño, por haber dicho “la verdad” sobre él, en referencia a que es “corrupto” y “comunista”.

El próximo 8 de julio, Paraguay será sede de la cumbre semestral del Mercosur, en la que se entregará la presidencia protémpore a Uruguay. Para esa ocasión, se preveía la participación de Milei, junto a los presidentes de Brasil; Paraguay, Santiago Peña, y del uruguayo Lacalle Pou.

La sorpresiva decisión de Milei coincide con la tensión con el presidente brasileño, a quien trató de corrupto y comunista. Ante la consulta sobre si pedirá disculpas por sus declaraciones respondió en una entrevista en el canal LN+: ¿Desde cuándo hay que pedirle perdón por decir la verdad?”.

Lea más: Replantear el Mercosur para mayor comercio regional pide sector privado

Lacalle Pou quiere un Mercosur más flexible

“Hay que preparar el terreno al presidente que venga para insistir en que el Mercosur tiene que ser más más flexible. Hemos llevado el cántaro a la fuente muchas veces y no se ha roto hasta el momento”, dijo el domingo el mandatario uruguayo luego de votar en los comicios internos para elegir a los candidatos de cada partido político a la presidencia de su país.

Lacalle Pou, quien desde su llegada al Gobierno insistió en que el bloque regional debe “abrirse al mundo”, reiteró que viajará a Asunción a “hacer lo propio”, hasta que logren “hacerse entender” para que se conozcan las necesidades del país.

“El problema o el tema, más que un problema, es que el Mercosur decide por consenso, no por unanimidad, no es por votación, entonces a veces podemos tener a favor de la flexibilización a un país y a otro no”, apuntó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University College London, que apunta, además, a un origen millones de años anterior.
A finales de 2024 vivían en Alemania unos 83,6 millones de personas, algo menos de 100.000 más que un año atrás, un crecimiento que se debió de nuevo únicamente a la inmigración neta, según primeras estimaciones publicadas este jueves por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Este jueves acudieron miles de personas al Jardín Botánico de Sídney para presenciar la floración de la “flor cadáver”, conocida así por el nauseabundo olor que desprende durante alrededor de 24 horas, antes de marchitarse.
La Policía Nacional ucraniana lleva a cabo este jueves en todo el país más de un millar de redadas contra sospechosos de tenencia y venta ilícita de armamento y munición, según anunció el cuerpo en sus redes sociales.
Mariann Edgar Budde, la obispa episcopaliana que pidió desde el púlpito al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tener compasión con los migrantes y los niños trans, se reafirmó en sus palabras en varias entrevistas y aseguró que no piensa disculparse como le pidió el mandatario.
Los residentes de Wuhan recuerdan con amargura el confinamiento de más de dos meses al que fueron sometidos hace ahora cinco años, durante los primeros compases de la pandemia del Covid, a la que China hizo frente con una férrea política que la aisló durante tres años y lastró su economía.