05 sept. 2025

Paraguay, Brasil y Argentina arrasaron en premios paralelos de la Berlinale

América Latina arrasó entre los premios de los jurados independientes de la Berlinale, que distinguieron a la brasileña Tinta bruta, a la argentina Teatro de guerra y la paraguaya Las herederas, así como al peruano Retablo y la chilena La casa lobo.

Las Herederas.jpg

Las herederas de Marcelo Martinessi recibió el premio del oso plateado Alfred Bauer. Foto: @EuroFilmAwards

EFE


Brasil fue premiado por partida múltiple, ya que “Tinta bruta” recibió hoy el galardón de la Confederación Internacional de Cine de Arte y Ensayo -CICAE-, mientras que el viernes le fue entregado ya el máximo premio de los Teddy, destinados a las películas con especial sensibilidad hacia la comunidad LGTB.

Dirigida por Marcio Reolon y Filipe Matzembacher y proyectada en la sección Panorama, la segunda en importancia del festival, “Tinta bruta” narra la historia de Pedro, un joven homosexual que gana dinero con actuaciones en foros en internet.

El “Teddy” al mejor documental fue también para Brasil, a través “Bixa Travesty”, de Claudia Priscilla y Kiko Goifman, proyectada como la anterior en la sección Panorama.

Otro filme con participación de Brasil, “Zentralflughafen THF”, un documental exhibido en Panorama y centrado en el centro de acogida de refugiados instalado en el antiguo aeropuerto berlinés de Tempelhof, recibió el premio Amnistía Internacional.

La película, coproducida por Alemania y Francia, está dirigida por el brasileño Karim Aïnouz, quien en 2014 compitió en la sección oficial de la Berlinalecon “Praia do Futuro”.

Por parte de Argentina, “Teatro de guerra”, dirigida por Lola Arias, ganó el premio del Jurado Ecuménico que sigue la Berlinale así como el CICAE para los filmes incluidos en la sección de nuevos talentos, Forum.

El filme de Arias aborda el conflicto de las Malvinas a través de seis de sus protagonistas y lanza un “mensaje de reconciliación” tras una guerra que dejó unos mil muertos entre argentinos y británicos, apuntó el jurado ecuménico.

La paraguaya “Las herederas”, de Marcelo Martinessi, había recibido ya el viernes el premio de la Federación Internacional de la Crítica (FIPRESCI) para las películas de las sección oficial a competición, cuyos Osos entregará hoy el jurado internacional presidido por el director alemán Tom Tykwer.

El filme de Martinessi refleja la vida de una pareja de lesbianas, papeles interpretados por Ana Brun y Margarita Irún, quienes tras años de convivencia deben separarse ya que una de ellas debe ingresar en prisión, acuciada por las deudas.

“Las herederas” es el primer filme de Paraguay a competición en la historia de la Berlinale y también el debut de Martinessi al frente de un largometraje.

Embed


Al galardón de FIPRESCI sumó “Las herederas” un premio de los lectores en la gala de los Teddy.

La peruana “Retablo”, de Álvaro Delgado Aparicio, recibió el Teddy L’Oreal a los nuevos talentos, así como una mención especial en los premios Generation14plus, destinados al público juvenil.

El cine chileno fue asimismo premiado a través de “La casa lobo”, dirigida por Cristóbal León y Joacuín Cociña, que recibió el premio Caligari.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.