16 sept. 2025

Paraguay aprueba evaluación y no entra a lista gris de Gafilat

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó este jueves que Paraguay aprobó el examen de Gafilat, con lo que logra zafar de la lista gris en materia de lucha contra el lavado de dinero.

Festejo. El Palacio de López viste la roja blanca y azul.

Festejo. El Palacio de López viste la roja blanca y azul.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó este jueves que Paraguay aprobó la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), con lo que se logra evitar ingresar a la lista gris de países con deficiencia en sus sistemas preventivos.

“Gracias al esfuerzo de nuestras instituciones, Paraguay obtuvo un resultado positivo, que nos mantiene bien posicionados en la comunidad internacional y firmes en la lucha contra el terrorismo y el lavado de dinero”, expresó Mario Abdo Benítez en su cuenta de Twitter.

Lea más: Paraguay mantiene “optimismo moderado” de no ingresar a lista gris de Gafilat

El eventual ingreso a la temida lista gris hubiese traído consigo consecuencias a nivel de corresponsalía, en la imagen del país, reputación y afectaría directamente a la economía.

El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, había anunciado que el resultado se daría a conocer este jueves o viernes y que tenían un “optimismo moderado” en que Paraguay no ingrese a la lista gris.

Video de Marito anunciando que no están en la lista gris de Gafilat.mp4

En un video, Mario Abdo Benítez anuncia que Paraguay aprueba la evaluación en materia de lucha contra el lavado de dinero y no entra así a la lista gris de Gafilat.

Durante un encuentro realizado en Quito, Ecuador, la comitiva de los representantes de Paraguay tuvieron la oportunidad de defender los diversos logros alcanzados en Paraguay en la lucha contra el lavado de activos.

Arregui explicó que más allá de las 40 recomendaciones del GAFI, la evaluación se centró en el grado de cumplimiento de los llamados 11 resultados inmediatos, que incluyen aspectos como los riesgos dentro del país, la cooperación internacional, la aplicación de medidas preventivas, la investigación y sanción de los delitos de financiamiento y actividades terroristas, entre otros.

Más contenido de esta sección
Dos personas sospechosas de brindar apoyo logístico a los “Piratas del Asfalto” fueron capturadas en la tarde de este lunes durante un allanamiento en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, fue salvado gracias a sus colegas cartistas de ser expulsado de la Cámara Alta y solo recibió una suspensión de 60 días, no así su colega Norma Aquino, alias Yamy Nal, quien fue destituida tras audios filtrados de una conversación entre ambos. El propio Chaqueñito votó por su suspensión en la sesión extraordinaria de este martes, lo cual desató la risa de sus colegas.
La Municipalidad de San Juan Bautista Misiones, a través de la Secretaría de la Codeni, llevó adelante este martes una innovadora charla teatralizada sobre seguridad vial y valores, dirigida a alumnos del sexto grado de ocho instituciones educativas de la ciudad.
Un motociclista se salvó de milagro de ser arrollado, luego de terminar debajo de un colectivo en la localidad de Altos, Departamento de Cordillera. El hombre resultó con heridas leves.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Amambay detuvieron este martes a tres hombres con drogas en la vía pública de Pedro Juan Caballero.
El concejal Rubén Bobadilla dijo que tristemente está recibiendo varias denuncias de trabajadoras cocineras y limpiadoras del programa Hambre Cero en Caacupé, quienes denuncian que están siendo manoseadas en sus derechos por la empresa encargada del pago de sus haberes. A la fecha, tienen 15 días de atraso en el pago, según el edil.