30 oct. 2025

Paraguay apoya referéndum revocatorio como una solución pacífica en Venezuela

Paraguay desea una solución donde se respete y se priorice la separación de poderes, el estado de derecho y las instituciones democráticas en Venezuela, según indicó este jueves Elisa Ruiz Díaz, embajadora paraguaya ante la OEA.

Embajadora.   Elisa Ruiz Díaz, representante ante la  OEA.

Embajadora. Elisa Ruiz Díaz, representante ante la OEA. Foto: Archivo

La representante permanente de Paraguay ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Elisa Ruiz Díaz, reiteró este jueves que Paraguay desea una solución constitucional, democrática, pacífica y electoral en Venezuela.

La intervención de Ruiz Díaz fue en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, que se reunió este jueves para recibir el informe elaborado por el secretario general de la organización, Luis Almagro, sobre la situación política y social en Venezuela.

La representante paraguaya indicó que el informe incluye “aspectos preocupantes de la situación política, social, económica y financiera de Venezuela”, informó la Agencia de Información Paraguaya.

Entre esos aspectos resaltó la alteración grave del orden democrático, la situación humanitaria, la contradicción entre la democracia y la existencia de presos políticos y la separación e interdependencia de los poderes públicos del Estado, entre otros puntos.

Ruiz Díaz reiteró el amplio apoyo del Paraguay a “la aplicación justa de los procedimientos constitucionales, tales como los relacionados con el referéndum revocatorio”.

Indicó que el referéndum revocatorio debe ser realizado en los plazos oportunos “para servir como punto de partida en la reconstrucción de una solución a la crisis que afecta al hermano país”.

La embajadora recordó que el Paraguay ha seguido con preocupación el desarrollo de los hechos en Venezuela y ha estado en todo momento a favor de agotar las instancias de resolución pacífica de diferencias.

Exhortó a todos los sectores del país caribeño al respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales y señaló como un “elemento fundamental para lograr la solución a la situación el país” el inicio de un proceso de reconciliación que incluya, entre otros aspectos, amnistías e indultos.

Finalmente afirmó que la delegación paraguaya acompañará “toda decisión que el Consejo Permanente encuentre tendiente a la búsqueda de una solución a la situación que afecta a Venezuela, las cuales podrían incluir gestiones diplomáticas y buenos oficios”.

Más contenido de esta sección
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.