La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) es una de las empresas públicas que siguen arrastrando millonarias pérdidas año tras año.
Si bien tuvo una leve mejora en el 2024 frente al año anterior, cerró finalmente con un déficit de G. 71.837 millones, es decir, USD 10,18 millones al tipo de cambio actual.
Al ser consultado al respecto, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que no se trata de un problema de este gobierno, sino que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo.
Ante ello, señaló que ya se le debe dar una solución y para el caso de Copaco apuntó principalmente a una alianza público-privada (app).
“Hay que ver qué es lo que vamos a hacer con Copaco. Puede que tenga algunos activos importantes, pero tiene una cantidad de pasivos que la hace insostenible. No estoy diciendo que vamos a privatizar, pero sí tenemos que ver qué es lo que vamos a hacer. Claramente, necesitamos tener cuanto menos una app ahí”, manifestó en entrevista con ÚH.
En cuanto a las demás firmas estatales con pérdidas, dijo que se debe evaluar cada una y que hay sectores en los que incluso el Estado ya no debe tener participación, poniendo de ejemplo a la fabricación de caña, refiriéndose a Cañas Paraguayas (Capasa).
“Tenemos que seguir repensando un poco cuáles son los sectores que realmente valen la pena continuar en manos del Estado, y en qué otros el sector privado va a permitir tener un servicio mucho mejor para la gente, porque eso es lo que importa, no tener una empresa, sino que se brinde realmente un mejor servicio”, remarcó Fernández.
STARLINK. Por otra parte, Copaco concretó un acuerdo con la empresa Starlink, en coordinación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), para ampliar la cobertura de internet en comunidades rurales y de difícil acceso en todo el Paraguay.
En una primera etapa, la prioridad será la educación, proporcionando conectividad a escuelas alejadas donde no existen otras alternativas tecnológicas que garanticen el acceso a la comunicación y al conocimiento digital.
El emprendimiento de la compañía telefónica de capital mixto tiene como objetivo principal reducir la brecha digital existente en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales, según se anunció ayer.