25 nov. 2025

Paraguay analiza la compra de un antiviral oral contra el Covid-19

El ministro de Salud, Julio Borba, anunció este viernes que están aguardando informes sobre la efectividad de un antiviral oral como tratamiento para el Covid-19. También rechazó la donación de vacunas por estar próximas a vencer.

antiviral.jpeg

Salud anunció que está a la espera de informes sobre la efectividad de un antiviral oral como tratamiento para el Covid-19.

Foto: Página 12

El titular de la cartera sanitaria, Julio Borba, expresó a Monumental 1080 que aguardan informes sobre la efectividad de un antiviral oral llamado Molnupiravir, que fue autorizado por el Reino Unido como tratamiento para la condición leve o moderada del Covid-19.

“Hace 10 días recibimos el informe sobre esta droga en particular, pedimos una evaluación y en base a eso haremos los pedidos correspondientes. Para que Paraguay apruebe depende de varios factores, estamos haciendo consultas internacionales”, expresó Borba.

En ese sentido, mencionó que la Dirección de Vigilancia de la Salud ya realizó los pedidos de informes a nivel internacional para saber sobre la efectividad del medicamento y en base a eso se podrían hacer las gestiones para su adquisición.

Lea más: Vacunas AstraZeneca están por vencer, advierte Salud

Borba dijo que para incorporar el medicamento depende de varios factores, pero que primero se tiene que ver la efectividad del medicamento, “porque lo que no queremos es quedarnos como furgón de cola con este medicamento en particular”.

Rechazo de donación de vacunas

El secretario de Estado habló de un ofrecimiento de una importante cantidad de vacunas de un país de Centroamérica, de la plataforma AstraZeneca, que fueron rechazadas, debido a que el vencimiento de las dosis es el 30 de noviembre.

“Evidentemente en todos los países están hoy en día con la misma situación, hasta si se quiere con un sobrestock de vacunas que también tienen fechas de vencimientos cortos (…) Una buena cantidad, pero imposible de usar”, remarcó.

Borba detalló también que ante la baja concurrencia de personas en los vacunatorios, existen unas 100.000 dosis de AstraZeneca por vencer en Paraguay.

“Estamos insistiendo con el proceso de vacunación, casa por casa, barrio por barrio, en comunidades indígenas, seguimos insistiendo, lastimosamente el proceso de casa por casa es mucho más lento que el proceso habitual”, sostuvo.

Sobre el punto, agregó que en el peor momento de la pandemia se llegó a vacunar a 120.000 personas en un día y hoy se tienen entre 25.000 y 30.000 con primera, segunda y tercera dosis.

La cifra más preocupante es que solo acuden entre 3.000 y 5.000 personas por día mayores de 18 años, de los 1 millón que faltarían, mientras que los jóvenes de entre 16 y 17 lo están haciendo en un promedio de 15.000, de los 250.000 inscriptos.

“En época de la pandemia teníamos una muy interesante afluencia de gente para la vacunación, como los números no les cierran a la gente, como que no se está apurando mucho para vacunarse”, afirmó.

También indicó que hay 40% de rechazo de las vacunas en algunas regiones sanitarias cuando los vacunadores llegan a los diferentes hogares. “40% es bastante elevado”, declaró.

Finalmente, informó que de los 31 pacientes en Terapia Intensiva, actualmente, 27 de ellos no se encuentran vacunados y uno cuenta con una sola dosis.

Más contenido de esta sección
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un adolescente falleció ahogado en un tajamar ubicado en la zona de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
El domingo se produjo un incidente entre hinchas del club Cerro Porteño con la Policía tras la incautación de dispositivos pirotécnicos en el estadio La Nueva Olla antes del partido contra Libertad. El procedimiento policial derivó en una reacción de fanáticos contra los agentes.