04 nov. 2025

Paraguay actualiza su manual de migraciones siguiendo el modelo del espacio Schengen

La Dirección Nacional de Migraciones presentó este lunes un manual de procedimientos para sus funcionarios destinados a las fronteras, con el que espera replicar la experiencia del espacio Schengen de la Unión Europea (UE) y ampliar en un futuro estas prácticas a los países del Mercosur.

Ángeles Arriola

La titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Ángeles Arriola, presentó el manual para los servidores públicos de frontera, con el que espera replicar la experiencia del espacio Schengen de la Unión Europea (UE).

Foto: EFE/ Rubén Peña

“Este manual está basado en el espacio Schengen. Esperamos replicar y reflejar tan buen proyecto y tan buena aplicación”, expresó la titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Ángeles Arriola, en un acto en Asunción.

La funcionaria anticipó que esta presentación puede ser el inicio de un proceso para proyectar la experiencia de los 27 países de la UE que han establecido controles migratorios comunes a los socios del Mercosur, el bloque económico que conforman Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Puede interesarle: Llegada de turistas a Paraguay creció un 102% en primer semestre de 2023

El manual, que comenzó a elaborarse en 2020, incorpora protocolos a partir de los convenios y acuerdos internacionales suscritos por Paraguay.

Además, aseveró Arriola, espera profesionalizar a sus funcionarios de seguridad fronteriza.

Otro de los objetivos, según la directora de Migraciones, es que el manual sirva de insumo para una guía que oriente el trabajo en la Triple Frontera, que comparten Paraguay, Argentina y Brasil.

También puede leer: Paraguay, nuevo destino religioso que ofrece la agencia del Vaticano

“Lo que queremos hacer es unificar ese tipo de modalidad entre Argentina, Paraguay y Brasil, y trabajar en conjunto”, dijo.

Al acto oficial asistieron la magistrada italiana Chiara Maria Paolucci, quien es la experta principal de Armonización Normativa de la Eurofront, y el delegado de cooperación de la UE en Paraguay, José María Cueto Álvarez De Sotomayor.

También participó por vía telemática el director del programa Eurofront, José Antonio Cambronero.

Paolucci destacó el acompañamiento de los asesores de Eufront para la elaboración del manual en Paraguay e indicó que es una “buena práctica” que quieren proponer a los demás países de Suramérica.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.