17 jul. 2025

Parada del Orgullo 2025: La marcha vuelve a las calles contra el autoritarismo

Bajo el lema Jaguata Ñamo Mbarete Haĝua Ñande Reko Tenonde (Caminemos Juntos para Fortalecer Nuestras Vidas), el sábado 28 de junio de 2025, a partir de las 13:30, las Plazas de La Libertad y La Democracia de la ciudad de Asunción serán el punto de encuentro para una nueva edición de la Parada del Orgullo LGTBI+.

Parada del Orgullo Asunción

Una gran multitud viene sumándose cada año a la parada por la igualdad.

Foto: Gentileza.

La organización Somos Gay, encargada de la convocatoria, recordó que el origen de esta lucha se remonta al levantamiento de Stonewall, en 1969, cuando “ese pequeño evento de valentía, en medio de la terrible represión del Estado más poderoso del planeta, marcó para siempre el camino de retomada de nuestra dignidad”.

Este año, la Parada del Orgullo también recuerda otras resistencias significativas en la historia de Paraguay y de los pueblos originarios: Se cumplen 488 años de la resistencia de Avambare (territorio ocupado por Asunción), 365 años de la revuelta de Arekaja, 155 años del genocidio de la ‘Triple Alianza’, 66 años de la redada estronista de los 108, y 56 años del levantamiento de Stonewall. Nos encuentra aún resistiendo a las mismas fuerzas autoritarias del supremacismo y sus nefastas ideologías”.

Lea más: Semana de debates sobre derechos LGBTIQ+ cierra con Marcha del Orgullo

Desde la organización resaltan que los desafíos actuales siguen vigentes ‘frente a discursos públicos de negacionismo científico, de ataque a la educación pública, de criminalización de las personas migrantes, y de persecución a los movimientos campesinos e indígenas, ''promovidos por corporaciones para las cuales la monetización de nuestro sufrimiento es el único fin que justifica cualquier medio, decidimos reafirmar nuestras raíces milenarias, en las que ‘ha’e’ es suficiente pronombre para existir con dignidad”.

La organización hace un llamado a toda la ciudadanía a acompañar a las comunidades y familias a caminar, una vez más, ''por la liberación de todos los territorios para todas las personas”.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.