Actualmente, Paracel cuenta con un 95% de paraguayos que trabajan en la compañía y alrededor del 70% proviene del departamento de Concepción, lo que refleja el compromiso de la compañía con el talento local, destacaron desde la misma.
Con la intención de acompañar la realidad de su entorno, detallaron que impulsan programas de formación junto a la SINAFOCAL y el SNPP, brindando herramientas y certificaciones que permitan a las personas acceder a empleos formales, especialmente a quienes se desempeñaban en la informalidad.
Una comunidad que crece
Cerca de 971 familias han sido beneficiadas mediante el acceso al agua potable, mejoramiento de caminos y energía eléctrica, tanto en comunidades rurales como indígenas, impactando en favor de la calidad de vida de las personas.
Según manifestaron, estas iniciativas no solo mejoran las condiciones materiales, sino que también abren nuevas oportunidades para el crecimiento comunitario.
En cuanto al desarrollo sanitario y de seguridad comunitaria, Paracel trabaja en colaboración con 11 Unidades de Salud Familiar, mediante la cual ya han tratado a más de 2.500 personas en 10 comunidades.
Resaltan también la realización de jornadas médicas y de sensibilización junto a la Cruz Roja Paraguaya y el PRONASIDA, centradas en salud sexual, planificación familiar y prevención del VIH/SIDA, logrando atender a más de 2.000 personas, con especial énfasis en niños, niñas mujeres y pueblos indígenas.
La seguridad alimentaria es otra de las prioridades que consideran de mucha importancia, y que consolidan mediante proyectos de producción, los cuales acompañan con asistencia técnica y provisión de insumos a unas 11 comunidades y 3 asociaciones. Más de 32 toneladas de alimentos son destinados al autoconsumo a través de este recurso.
Asimismo, desde la organización han impulsado la implementación de huertas escolares en seis intuiciones educativas, generando a través de esto más de 279 kg de alimentos y promoviendo prácticas más sostenibles entre estudiantes, docentes y familias.
Compromiso sostenible
Paracel también acompaña a las comunidades indígenas en la producción de miel y en el fortalecimiento de expresiones culturales como la cestería, apoyando la creación de marcas propias y el acceso a nuevos mercados.
En el ámbito de la renta, más de 152 toneladas de producción agrícola han sido destinadas a la comercialización, generando ingresos para las familias, y formalizando a más de 414 empresas locales y 155 personas de asociaciones de pescadores, explicaron.
El diálogo con las comunidades es un eje transversal, por lo cual la compañía promueve espacios de encuentro, compartiendo boletines informativos y otras herramientas de comunicación abiertos de manera a ofrecer información clara sobre las operaciones y, asimismo, recibir inquietudes, consultas y sugerencias.
De esta forma, un canal de atención, gestionado por una empresa externa, garantiza transparencia y mejora continua en la relación con los grupos de interés
Reconocida como la primera empresa paraguaya forestal celulósica, cuenta con 199.000 ha de tierras propias, Paracel fue creada para generar un impacto positivo en la sociedad y fomentar el aumento de la demanda de productos biodegradables.