09 jul. 2025

Para titular del BNF, campesinos muestran poca predisposición

El presidente del Banco Nacional de Fomento, Carlos Pereira Olmedo, habló sobre la problemática que surge con los campesinos y dijo que el sector “muestra poca predisposición” para zanjar el conflicto.

CAMPESINOS-EN-MBURU-10.jpg

Los campesinos aguardan que el Gobierno cumpla los acuerdos. | Foto: IP

Pese a flexibilizar las condiciones para cerrar el acuerdo de la deuda campesina, la dirigencia no acudió a la reunión pactada por el Gobierno en la víspera, indicó Pereira.

El titular de la banca estatal lamentó que los labriegos no hayan acudido a la cita, “pese a crear todas las condiciones para subsanar el inconveniente”. “Hemos hecho todos los renunciamientos y finalmente la voluntad tampoco existe”, indicó a la 780 AM.

El BNF emitió ayer una resolución que flexibiliza las condiciones para la compra de la deuda de los campesinos con los bancos privados. La disposición establece que no se tendrá en cuenta que el deudor figure en Informconf y tampoco requerirá de un codeudor para poder acceder al beneficio.

Convocados muy tarde

Por su parte, Luis Aguayo, de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Mcnoc), justificó la ausencia de los mismos debido a que fueron invitados “muy sobre la hora”. “La información llegó en la víspera recién y no se oficializó", explicó.

Aclaró que en principio solicitaban la condonación de la deuda, sin embargo, luego de las negociaciones con las autoridades accedieron a la quita de intereses, el fraccionamiento del capital y la posibilidad de acceder a otros créditos con dos años de gracia.

No obstante, ratificó que seguirán luchando “por sus intereses y por sus ideales” y que el objetivo es la condonación de la deuda campesina. “Una cosa es el acuerdo con el Gobierno y otra es lo que la gente quiere. El acuerdo tiene sus límites”, refirió a la misma emisora radial.

Más contenido de esta sección
El canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, comenzará este viernes una visita a Paraguay acompañado por una delegación integrada por más de 30 empresarios de diversos sectores, como parte de las actividades para celebrar el 68 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, según informó en un comunicado la embajada de Taipéi en Asunción.
El radar necesario para controlar el espacio aéreo nacional llegará recién en el 2027, según detalló el general del Aire, Julio Fullaondo, quien, de igual modo, resaltó que los aviones Super Tucano fueron adquiridos para esa función.
Una joven que viajaba como acompañante en una motocicleta falleció tras ser atropellada por un camión de gran porte en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una niña de 1 año casi muere atragantada por un caramelo durante una feria de ciencias en el Colegio Sagrada Familia de San Lorenzo. Una efectiva maniobra de una de las maestras de la institución evitó una tragedia.
Una carga de cigarrillos electrónicos, valuada en más de G. 200 millones, fue incautada por fiscalizadores de la Receita Federal a un camionero, que sería paraguayo y que logró huir hacia nuestro territorio cuando se percató que iban a verificar el vehículo en Foz de Yguazú.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.