20 sept. 2025

Para Santiago Peña, el alunizaje es un “misterio sin resolver”

El presidente electo, Santiago Peña, afirmó que la acusación contra Horacio Cartes por los Estados Unidos será uno de los grandes misterios sin resolver, como lo es la llegada del hombre a la Luna.

santi peña - luna.png

El presidente electo, Santiago Peña, sostuvo durante una entrevista que la acusación de Horacio Cartes es uno de los grandes misterios sin resolver, como lo fue la llegada a la Luna.

El presidente electo, Santiago Peña, manifestó que la acusación de Horacio Cartes por parte del Gobierno de Estados Unidos será uno de los misterios sin resolver como lo son la llegada del hombre a la Luna o quién asesinó al presidente John F. Kennedy.

“Creo que este va a ser uno de los grandes misterios junto con ¿será que el hombre llegó a la Luna? O ¿quién asesinó al presidente Kennedy? Son los misterios sin resolver que nunca podremos saber”, expresó en una entrevista publicada en The New York Times que data del 30 de abril pasado, día de las elecciones.

Su desafortunada expresión para defender a su mentor y líder político, Horacio Cartes, lo posiciona como una de las personas que desacreditan un gran logro para la humanidad que llevó más de una década de trabajo, como lo fue la misión Apolo 11.

Puede interesarle: Cronología de las 195 horas, 18 minutos y 35 segundos de la misión Apolo 11

El astrónomo aficionado Nicolás Masloff expresó en comunicación con Última Hora que, sin ánimos de entrar en cuestiones políticas, no hay dudas de que la llegada del hombre por primera vez en la historia es un hecho real que no solo lo logró Estados Unidos, sino que los chinos, rusos e incluso los hindúes lo hicieron con robots.

Masloff también comentó que en Paraguay hay rocas lunares que el Gobierno de EEUU de la época donó como una muestra de este gran hito científico y la humanidad.

“No hace falta irnos muy lejos. En el propio museo del Ministerio de Defensa existen rocas que fueron entregadas al Paraguay por el Gobierno de Estados Unidos de la época como muestras de que ellos llegaron a la Luna. Son rocas lunares reales”, comentó.

En el programa Apolo trabajaron directamente más de 400.000 personas, sin contar a los millones que presenciaron a través de los televisores la histórica hazaña para la humanidad.

“Hay miles y miles de personas que durante más de 10 años sus vidas enteras giraron en torno a eso (la misión espacial)”, sostuvo.

El astrónomo puso como contexto que los viajes a la Luna se dieron en medio de una fuerte competencia entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, por lo que era normal tener espías infiltrados en el equipo contrario.

Masloff reforzó la credibilidad del Apolo 11, al mencionar que si había alguna duda del alunizaje, los soviéticos iban a ser los primeros en desmentir. Sin embargo, ellos reconocieron la derrota.

También puede leer: Fama y fortuna de los primeros astronautas que llegaron a la Luna

Para Masloff, la pifiada de Peña se dio por algún conflicto en particular con los Estados Unidos, pero sin fundamento ni validez.

Falta de respeto

Asimismo, consideró que la expresión del presidente electo es una falta de respeto a todas las personas involucradas de forma directa o indirecta en la misión.

“Es una falta de respeto para las cientos de miles personas o millones de personas que indirectamente estuvieron involucrados en uno de los desafíos más grandes de la humanidad, hasta hoy. Fue un trabajo mundial, no fue solamente Estados Unidos”, cuestionó. “Es una falta de respeto para las cientos de miles personas o millones de personas que indirectamente estuvieron involucrados en uno de los desafíos más grandes de la humanidad, hasta hoy. Fue un trabajo mundial, no fue solamente Estados Unidos”, cuestionó.

Reiteró que en cuestiones científicas siempre aparecen personas que trabajan en sostener teorías conspirativas para poner en duda todo un trabajo investigativo y citó como ejemplo el tema de las vacunas.

“Así como pasó con las vacunas, siempre hay gente que se dedica a las conspiraciones que sencillamente por hacer la contra, por ignorancia o porque ganan dinero haciendo conspiraciones”, sostuvo.

Maloff también comentó que en la actualidad se está trabajando “a toda máquina” para la segunda llegada del hombre a la Luna, pero esta vez una mujer será la encargada de dejar su huella en la superficie lunar. “Es casi inminente que en los próximos años una mujer va a pisar la superficie de la Luna. Todo eso es real. Eso nunca estuvo en duda seriamente”, manifestó.

En julio del 2023 se recordarán los 54 años de la misión Apolo 11, que logró llevar por primera vez al hombre hasta la Luna.

Más contenido de esta sección
Autoridades de Brasil interceptaron un vehículo que transportaba cigarrillos procedentes de Paraguay. Mediante un helicóptero, se procedió a la persecución y detención del conductor.
Villarrica volvió a vestirse de fiesta este viernes con la realización del tradicional Corso de las Flores, un evento que desde hace más de dos décadas marca el inicio de la primavera y que este año reunió a miles de personas en la explanada de la Municipalidad.
Un hombre fue asesinado a tiros en la noche de este viernes en el barrio Defensores del Chaco, de Pedro Juan Caballero, a la altura del asentamiento denominado “Cabecera Yobai”.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, realizará su segunda visita oficial a Italia, del 13 al 15 de octubre próximo, por invitación de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, según informó este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores del país suramericano.
Los desconocidos realizaron más de 20 disparos contra la vivienda y vehículo del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. En un video de circuito cerrado de las inmediaciones, se logra escuchar los disparos y se ve huyendo a dos personas en una motocicleta.
Un hombre fue condenado este viernes a 15 años de cárcel por abusar de una niña de 11 años en Ypané, Departamento Central.