30 oct. 2025

Para poblador enfermo no es una opción evacuar Alberdi

La familia Jara se resiste a dejar su hogar pese a las recomendaciones de evacuar Alberdi por las inundaciones. No es una opción refugiarse en Villeta, pues don Vito debe realizarse periódicamente diálisis en la ciudad fronteriza de Formosa, Argentina.

Desde hace un mes esta familia alberdeña vive rodeada de agua en su vivienda de madera. En el sobrado, que se encuentra a 20 metros del muro de contención, también se refugian sus animales, entre pavos, gallinas, loros y perros, informó el periodista de ÚH, Lorenzo Villalba.

“No quiero víveres ni nada. Pido al Gobierno que pongan en condiciones las cuatro motobombas para desaguar con los combustibles, con eso estaremos seguros”, expresó Victoriano Jara, conocido por los lugareños como don Vito”.

La precaria vivienda está rodeada de agua. | Foto: Lorenzo Villalba. <br>

La precaria vivienda está rodeada de agua. | Foto: Lorenzo Villalba.

Para este poblador no es una opción trasladarse a Villeta a pesar de la recomendación del Gobierno de evacuar Alberdi, pues desde allí le sería imposible desplazarse periódicamente hasta Formosa para realizarse la diálisis, ya que en su país no tiene acceso al tratamiento.

Sus deudas para enfrentar la enfermedad ascienden a G. 1.250.000 y hasta el momento no recibió asistencia del sistema local.

El Gobierno no garantiza la seguridad de los alberdeños, pero la vida de don Vito también correría peligro si abandona su tratamiento al mudarse a otra ciudad.

La precaria vivienda soporta incluso oleadas que producen los barcos que pasan cerca, pues solo están a unos 150 metros del río Paraguay.

La familia Martínez también desafía las recomendaciones del Gobierno, en la mañana de este domingo, compartió el tradicional mate sentada sobre la barrera.

Embed

Ante la negativa de los pobladores de abandonar Alberdi y refugiarse en Villeta, el Gobierno decidió ayudarlos para evacuar al menos hasta las zonas más altas. En tanto que unas 110 familias optaron por ir a Formosa, aprovechando su doble nacionalidad.

El muro de Alberdi presenta fisuras que apeligran la estabilidad de la estructura y seguridad de los pobladores. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizará trabajos provisorios cuando bajen las aguas, luego analizarán una solución definitiva.

Más contenido de esta sección
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.