23 ago. 2025

“Para nosotros la familia tradicional es papá, mamá y niños”, dice nuevo titular del MEC

El nuevo ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, habló de que trabajará en la línea de la defensa a la vida y la familia tradicional, aclarando que para el Gobierno la familia tradicional es papá, mamá y niños.

Juan Manuel Brunetti, vicepresidente de la Apup..JPG

Ejecutivo designa a Juan Manuel Brunetti como titular del Mitic.

Foto: Archivo ÚH.

El nuevo ministro de Educación y Ciencias (MEC), Juan Manuel Brunetti, en conferencia de prensa se refirió a la línea de trabajo que se seguirá en cuanto a materia de educación sexual, el cual será en defensa de la vida y la familia tradicional.

“El presidente de la República me encomendó salir a trabajar por el país, en este caso, salir a trabajar por nuestros niños, por nuestros jóvenes defendiendo la vida, defendiendo la familia, la familia tradicional”, inició diciendo en conferencia de prensa.

Al ser consultado sobre inclusión de educación sexual, teniendo en cuenta también los altos índices de abusos sexuales y los embarazos infantiles, dijo que este delito no se debe permitir.

Nota relacionada: Juan Manuel Brunetti es el nuevo ministro de Educación

“Desde el punto de vista de la defensa a la vida y a la familia hay una línea clara del presidente de la República y no la vamos a cambiar durante este Gobierno, el siguiente podrá tener otra línea, el presidente tiene una línea clara de defensa a la vida y a la familia, los abusos no se pueden dar en ningún lado”, indicó.

Sobre la defensa del modelo de familia tradicional, el cual no incluye a las familias conformadas de otra manera, señaló que “respetamos por supuesto si hay una madre soltera que tiene un hijo. Para nosotros la familia tradicional es papá, mamá, niños”.

Estas expresiones no cayeron de buena manera en las redes sociales, donde se criticó al ministro que no tuvo en cuenta la realidad del país, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 37,2% de los hogares del Paraguay tiene como jefa o cabeza del núcleo familiar a la mujer, lo que representa a unas 427.000 familias.

También puede leer: Paraguay ocupa el primer lugar en la región en embarazo de niñas

Otro dato no menor del censo poblacional es que solo el 27% de los niños y niñas nacen en familias constituidas por padres casados. El resto son criados en familias con madres solteras, separadas o divorciadas, padres con unión de hecho o a cargo de algún familiar.

Esto sin mencionar que Paraguay ocupa el primer puesto en el Cono Sur en embarazo de niñas y adolescentes. Según los datos registrados, 282 nacimientos en niñas de 10 a 14 años y 7.593 nacimientos más en adolescentes de 15 a 19 años fueron reportados hasta agosto del 2020.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.