12 oct. 2025

Para ministro no es necesario suspender clases por sospecha de meningitis

El ministro de Salud, Antonio Barrios, explicó que no es necesario suspender las clases en las instituciones educativas, luego de que se haya reportado el caso de un estudiante en Asunción con síntomas de meningitis.

antonio barrios.jpg

El ministro de Salud, Antonio Barrios. | Foto: Raúl Cañete.

El secretario de Estado puso en relieve que las principales medidas preventivas son la higiene de manos y la consulta inmediata ante la presencia de síntomas de la enfermedad.

“Hay un caso de sospecha de meningitis, todavía no tenemos la confirmación”, aclaró Barrios este miércoles.

“El Ministerio hace las advertencias correspondientes. Siempre este tipo de cosas, en esta época del año, alarma mucho a la población. No es necesario suspender clases ni la fumigación, es nada más que la limpieza y tomar medidas de precaución, lavado de manos, acudir a la consulta de manera inmediata”, sostuvo el titular de la cartera sanitaria.

Asimismo, aseguró que, por el momento, los que se encuentran en estudio son casos aislados, pero que en invierno se presentan con mucha frecuencia. “La gripe induce y puede ser una puerta de entrada de los virus que son oportunistas o las bacterias y producir esta enfermedad”, apuntó.


Los servicios dependientes de la cartera sanitaria cuentan con las dosis antigripales para ser aplicadas a las personas que se incluyen en el grupo de riesgo, quienes deben recibir su protección para evitar cuadros graves de influenza.

Las mismas se encuentran disponibles de manera gratuita para la población, informaron desde el Ministerio de Salud.

Los grupos de riesgo para la enfermedad son:

- Embarazadas, puérperas.

- Niñas y niños de 6 meses a 3 años.

- Adultos mayores de 60 años en adelante.

- Personas que presenten: enfermedades respiratorias y cardiacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, con insuficiencia renal crónica en diálisis, obesos, diabéticos, etc.

- Personas viviendo en situación de vulnerabilidad.

- Personal de la salud y otros trabajadores bajo riesgo.

Más contenido de esta sección
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.