08 oct. 2025

Meningitis: Salud recomienda consultar ante los primeros síntomas

Debido al caso confirmado de meningitis en Encarnación, el Ministerio de Salud emitió un comunicado solicitando a las personas mayor cuidado y consulta rápida ante los menores síntomas de la enfermedad. La misma afecta principalmente a niños y personas inmunodeprimidas.

meningitis-2-1728x800_c.jpg

La meningitis es la inflamación del tejido delgado que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meninge. | Foto: igerontologico.com

La meningitis es una enfermedad caracterizada por la inflamación de las meninges, capa que cubre el cerebro. Es poco frecuente pero potencialmente fatal. Es una enfermedad especialmente frecuente en niños y personas inmunodeprimidas.

Este lunes, se confirmó en Encarnación el fallecimiento de una niña de 10 años a causa de meningitis, que sería bacteriana. El aula de la fallecida será desinfectada y las clases se suspendieron hoy.

Los síntomas más frecuentes de la meningitis son dolor de cabeza, rigidez de la nuca, fiebre, intolerancia anormal a la luz o a los sonidos y trastornos de la conciencia. Sin embargo, en los niños pequeños sólo se presentan síntomas inespecíficos, tales como irritabilidad y somnolencia.

El 80% de las meningitis está causada por virus, entre el 15 y el 20% por bacterias, el resto está originado por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades.

En caso de que sea viral, es causada por el “enterovirus”, el cual es similar a muchos otros virus respiratorios que circulan durante todo el año con el cuadro clínico de resfrío común.

Los síntomas de la meningitis viral se presentan muy similares a los de otros cuadros virales con cefalea intensa, fiebre, nausea, vómitos, sensibilidad a la luz, rigidez de nuca y deshidratación.

El tratamiento tiene que ser inmediato, con el uso de antibióticos en el caso de infecciones bacterianas o manejo adecuado sintomático en el caso de meningitis virales, pero para eso, la consulta no debe tardar. Ante los mínimos síntomas se debe llevar al niño al hospital.

La bacteriana es producida por bacterias como el neumococo y el meningococo. Los síntomas que deben ser tenidos en cuenta por los padres son similares a los cuadros virales: fiebre, dolor de cabeza intenso, malestar general, rechazo del alimento, vómitos frecuentes, que no ceden, convulsiones y alteraciones de la conciencia, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.