10 ago. 2025

Meningitis: Salud recomienda consultar ante los primeros síntomas

Debido al caso confirmado de meningitis en Encarnación, el Ministerio de Salud emitió un comunicado solicitando a las personas mayor cuidado y consulta rápida ante los menores síntomas de la enfermedad. La misma afecta principalmente a niños y personas inmunodeprimidas.

meningitis-2-1728x800_c.jpg

La meningitis es la inflamación del tejido delgado que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meninge. | Foto: igerontologico.com

La meningitis es una enfermedad caracterizada por la inflamación de las meninges, capa que cubre el cerebro. Es poco frecuente pero potencialmente fatal. Es una enfermedad especialmente frecuente en niños y personas inmunodeprimidas.

Este lunes, se confirmó en Encarnación el fallecimiento de una niña de 10 años a causa de meningitis, que sería bacteriana. El aula de la fallecida será desinfectada y las clases se suspendieron hoy.

Los síntomas más frecuentes de la meningitis son dolor de cabeza, rigidez de la nuca, fiebre, intolerancia anormal a la luz o a los sonidos y trastornos de la conciencia. Sin embargo, en los niños pequeños sólo se presentan síntomas inespecíficos, tales como irritabilidad y somnolencia.

El 80% de las meningitis está causada por virus, entre el 15 y el 20% por bacterias, el resto está originado por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades.

En caso de que sea viral, es causada por el “enterovirus”, el cual es similar a muchos otros virus respiratorios que circulan durante todo el año con el cuadro clínico de resfrío común.

Los síntomas de la meningitis viral se presentan muy similares a los de otros cuadros virales con cefalea intensa, fiebre, nausea, vómitos, sensibilidad a la luz, rigidez de nuca y deshidratación.

El tratamiento tiene que ser inmediato, con el uso de antibióticos en el caso de infecciones bacterianas o manejo adecuado sintomático en el caso de meningitis virales, pero para eso, la consulta no debe tardar. Ante los mínimos síntomas se debe llevar al niño al hospital.

La bacteriana es producida por bacterias como el neumococo y el meningococo. Los síntomas que deben ser tenidos en cuenta por los padres son similares a los cuadros virales: fiebre, dolor de cabeza intenso, malestar general, rechazo del alimento, vómitos frecuentes, que no ceden, convulsiones y alteraciones de la conciencia, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.